La pandemia generó que en el mundo 2 de cada 3 gimnasios tuvieran que suspender sus servicios. ¿Cómo volverán al ruedo?

Desde el pasado 19 de marzo, los gimnasios se vieron obligados a cerrar sus puertas indefinidamente, como parte de las medidas gubernamentales para frenar la expansión del Covid-19. Pero esto no solo pasó en Colombia: se estima que, a nivel mundial, 2 de cada 3 gimnasios se vieron obligados a suspender operaciones como consecuencia de la pandemia.

Esto puso en jaque a una industria que ha venido creciendo y especializándose gracias a la mayor demanda, principalmente por parte de las nuevas generaciones, de servicios de entrenamiento físico. Y el cierre tomó por sorpresa a todos, ya que ningún gimnasio en el mundo tenía una oferta virtual sólida de los servicios que prestaba al interior de sus instalaciones.

Lea también: ‘Pediremos al Ministro de Salud que Bogotá vuelva a cuarentena estricta’: Claudia López

Sin embargo, hacer ejercicio de forma virtual no es algo nuevo para la mayoría de los amantes del fitness; en realidad, es la aceleración de una tendencia que se ha venido consolidando desde hace algún tiempo.

Se estima que el 85 % de los afiliados a los gimnasios a nivel global, también entrenaba desde casa, por medio de plataformas virtuales gratuitas o pagadas. El número de afiliados a los centros fitness a nivel mundial ha venido creciendo año tras año por más de una década, lo que sugiere que el surgimiento de plataformas digitales de entrenamiento estaba ayudando a hacer crecer este mercado y llegar a nuevas audiencias, en vez de canibalizar a los afiliados existentes.

En todos los sectores, el Covid-19 ha obligado a las empresas a repensar la manera en la que llegan a su mercado objetivo. Los gimnasios, que anteriormente dependían 100 % de las visitas a sus instalaciones para generar ingresos, se vieron obligados a reaccionar rápidamente transformando completamente su oferta de servicios, para no perder el contacto con sus afiliados.

Sin importar si eran grandes cadenas o gimnasios pequeños y más personalizados, prácticamente todos empezaron a ofrecer a sus usuarios clases virtuales de diferentes disciplinas. Las redes sociales literalmente se inundaron de opciones para hacer ejercicio desde casa, en la mayoría de los casos gratuitas.

Con el pasar de los días, los gimnasios se han dado cuenta que el mundo virtual llegó para quedarse y han venido mejorando y perfeccionando su presencia online, buscando generar nuevas fuentes de ingresos y atraer a una audiencia en expansión, que ya no se limita a su zona de influencia geográfica. Ahora el gimnasio está más allá de sus cuatro paredes.

Lea también: Gimnasios volverían a abrir el 1 de julio, pero con fuertes protocolos

Al parecer, la industria del fitness cambió para siempre, como ha cambiado todo en nuestras vidas en los últimos meses. Sin embargo, aún nadie sabe si estos nuevos hábitos se mantendrán una vez que se levante el confinamiento. Algunos sugieren que después de meses de aislamiento, veremos un boom en las visitas a los gimnasios ya que los usuarios estarán buscando esa interacción humana que perdieron por tanto tiempo.

Otros sostienen que en la medida en que se deba mantener el distanciamiento social, combinado con la comodidad y la conveniencia de hacer ejercicio en casa, las soluciones y demanda de entrenamiento virtual continuarán en aumento.

Lo que sea que nos depare el futuro, esta es la oportunidad perfecta para cubrir todas las posibilidades. Las principales cadenas de gimnasios reconocen que la crisis del Covid-19 ha sido una oportunidad de oro para aumentar su presencia digital y llegar a un nuevo público, y quieren asegurarse de estar bien posicionadas, ya sea que la gente siga consumiendo entrenamientos virtuales o quiera regresar a entrenar a sus instalaciones.  

Por ahora, la evidencia sugiere que los gimnasios que puedan cerrar la brecha entre el mundo físico y el digital, para ofrecer a los usuarios experiencias fitness integradas y teniendo ambas opciones cubiertas, tendrán mayor probabilidad de prosperar en el futuro. El canal digital simplemente se convertirá en una parte integral de su operación, lo que les permitirá ofrecer lo mejor de los dos mundos.

Lea también: Gimnasios y centros deportivos piden a Duque que los deje funcionar

Alrededor del 58 % de los usuarios indica estar muy motivado por el aspecto social de asistir al gimnasio, pero también es cierto que muchas personas no logran sacar el tiempo suficiente para ir a entrenar tantas veces a la semana como quisieran, por temas de trabajo, familia, desplazamientos, etc. Así que la posibilidad de combinar entrenamiento en casa y visitas al gimnasio, les dará mayor flexibilidad y les permitirá aprovechar mejor los servicios por los que están pagando.

Hay que tener en cuenta que en Colombia, la penetración de los gimnasios en el mercado está alrededor del 3 %, lo cual es muy bajo si nos comparamos con países europeos donde la penetración está entre el 18 y 20 %.

El entrenamiento online logra llegar a un público que tal vez nunca se vio interesado en entrenar en un gimnasio, así que aquí hay una gran oportunidad para la industria de crecer significativamente su base de clientes, prestando sus servicios de manera virtual, además de ofrecerlos en sus instalaciones.

Para muchas personas, adquirir una rutina de entrenamiento por medio de los canales virtuales será la forma perfecta de romper las barreras que les impedían afiliarse a un centro fitness. Por esta razón, creo que en unos meses, podríamos ver un importante incremento en el número de afiliados a los gimnasios, teniendo en cuenta además que esta situación ha servido para concienciar al público en general de la importancia del ejercicio para mantenernos saludables, fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas que nos ponen en un mayor riesgo de complicaciones por un eventual contagio.

La industria del fitness está pasando por un periodo complicado que ha puesto en riesgo la supervivencia de muchos negocios, pero también se han abierto nuevas oportunidades, que bien aprovechadas, traerán grandes beneficios y contribuirán a que la demanda por servicios de entrenamiento siga en constante aumento. Ahora, cada persona con acceso a Internet, es un cliente potencial para los centros fitness.

Por: Ricardo Beltrán*

*El autor es CEO Fitpro SAS – Les Mills Latino