La financiación obtenida por Crezcamos por $6.5 millones de dólares marca un nuevo hito para la compañía de financiamiento al materializar la gran confianza que han depositado los fondos internacionales de inversión MEF y MEB,

La compañía santandereana de financiamiento Crezcamos, dio a conocer que tiene en sus manos US$6.5 millones que obtuvo por medio de créditos, para seguir ofreciendo servicios financieros inclusivos en zonas rurales de las regiones más apartadas de Colombia.

Mauricio Osorio Sánchez, presidente de Crezcamos y Emprendedor Endeavor, comenta que los préstamos de esta firma buscan apalancar los recursos necesarios para reactivar la dinámica comercial y los negocios de las personas y empresas en las zonas más apartadas de Colombia.

Un préstamo por USD 4 millones de dólares, equivalente en pesos a $14,928 millones,  fue gestionado directamente por Crezcamos con el fondo internacional MEF, Microfinance Enhancement Facility, para satisfacer las necesidades de financiamiento de la población de menores ingresos en 13 departamentos colombianos donde hace presencia la compañía y ofrecer más alternativas de acceso al crédito formal.

Lea también: El CEO de Merqueo es un ‘fenómeno’ en serie

El segundo préstamo, por $2.5 millones (USD) de dólares, proviene del área de Gestión de Inversiones del banco SEB a través de las líneas Microfinance Fund VII & VIII. Al igual que el primer desembolso, este préstamo también es administrado por Symbiotics y “tiene el propósito de apalancar recursos clave para seguir ampliando la inclusión financiera y el crecimiento económico, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU.”.

Para gestionar los recursos  la compañía contó con el respaldo de la empresa suiza Symbiotics, plataforma para la inversión de impacto dedicada a la financiación de micro, pequeñas y medianas empresas, así como hogares de bajos y medianos ingresos en mercados emergentes como el colombiano.

La financiación obtenida por Crezcamos por $6.5 millones de dólares marca un nuevo hito para la compañía de financiamiento al materializar la gran confianza que han depositado los fondos internacionales de inversión MEF y MEB, justo en momentos en los que la banca nacional evita prestar grandes capitales ante la incertidumbre generada por el coronavirus.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Son aproximadamente $24 mil millones de pesos que la compañía financiera, puso a disposición del público en su red de 93 oficinas, ubicadas en 13 departamentos del país, para impulsar la recuperación de la dinámica comercial y la productividad agropecuaria de pequeños y medianos empresarios, agricultores, comerciantes, trabajadores independientes y, en especial, personas de menores ingresos que desarrollan alguna actividad productiva y requieren del impulso financiero para hacer progresar sus negocios.

Según datos de la Banca de las Oportunidades y de la Superintendencia Financiera de Colombia estos sectores son clave para reactivar la economía colombiana al sumar aproximadamente 2.5 millones de empresas que emplean a más del 65% de la fuerza laboral del país.

Mauricio hace parte de Endeavor, la Red Global que potencializa emprendimientos de Alto Impacto. Mauricio, fue seleccionado en el 2017 en el marco del Panel Internacional de Selección 70° realizado en Río de Janeiro.