Los efectos de red o network effects soportan el crecimiento de las grandes empresas tecnológicas. ¿Sabe qué es? Le contamos.
Siguiendo pues con la serie, esta semana vamos a hablar del tercer componente clave para poder construir un gran negocio. En esta ocasión se trata de los famosos network effects o efectos de red, por sus siglas en inglés.
Dicho esto, algunas de las empresas más potentes y de más rápido crecimiento del mundo están cimentadas bajo network effects. ¿Qué hay detrás del App Store de Apple, el contenido social de Facebook y la comunidad de Airbnb?. Las compañías y productos más exitosos de la era de Internet se han basado en este catalizador de crecimiento, para dominar mercados, pero ¿qué exactamente significa?
Lea también: ¿Qué se requiere para construir un gran negocio? (parte 1)
Los network effects ocurren cuando la red o plataforma se vuelve más valiosa para los usuarios a medida que más personas la usan. Esto es tan cierto para compañías como Amazon y Google como lo es para proyectos de código abierto como Wikipedia y algunas criptomonedas.
En esencia, la teoría detrás de los efectos de red sugiere que las plataformas y productos con efectos de red mejoran a medida que crecen, no solo en valor para los usuarios, sino también en la acumulación de más recursos para mejorar su producto, fortaleciendo así su posición de dominancia en el mercado.
Tener network effects NO es lo mismo a ser viral
Existen personas que tienden a pensar que la viralidad de un producto cumple la misma función de un network effect cuando no podría ser más distinto de la realidad. De hecho, en producto viral es aquel cuya tasa de adopción aumenta con cada usuario adicional. Mientras más personas se unen, más rápido crece, hasta cierto punto. A menudo se confunden porque tanto los network effects como la viralidad aumentan el crecimiento de una empresa y su valor a medida que se unen nuevos usuarios. Sin embargo, son conceptos completamente independientes, como vemos aquí:
Existen productos que exhiben viralidad sin exhibir efectos de red. Un ejemplo de ello son los productos de correo electrónico y comunicación multiplataforma. Una característica clave aquí es que son interoperables entre redes o aprovechan una red subyacente tanto para la transmisión viral como para la entrega de la propuesta de valor.
Este es el caso de SurveyMonkey, una plataforma para hacer email marketing cuyo crecimiento ha sido exponencial gracias a su viralidad, pero no tiene network effects, pues la adición de un usuario nuevo no hace más valiosa la propuesta de valor para los ya existentes.
Lea también: ¿Qué se requiere para construir un gran negocio? (parte 2)
¿Por qué los network effects son mucho más valiosos que la viralidad?
Este gráfico transmite el concepto completo de lo que matemáticamente significan los network effects. Fue construido por Ray Stern, quien lo creó cuando estaba entrenando empleados como CMO de Intuit:

El corazón del poder de los network effects está aquí: el valor aumenta exponencialmente – los costos aumentan linealmente. El costo de mantener la red no crece tan rápido como el valor de la red. El valor aumenta a medida que aumenta su tamaño. Esto lo que implica en términos generales es que a la larga, tenderá a haber menos jugadores, pero lo que quedan continuarán creciendo y serán más valiosos.
El ejemplo perfecto es LinkedIn en donde empleadores y empleados se encuentran en una red que se hace más poderosa y útil cada vez que un usuario nuevo ingresa hasta reafirmar su liderazgo de tal forma que tiende a convertirse en un monopolio.
Contacto
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal,la plataforma que permite acceder a una oferta de más de 90.000 servicios deportivos (clases y gimnasios) en un solo lugar y por un costo fijo mensual.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.