Para su diseño se tomó la primera moneda nacional, conocida en la época como “la china”, que circuló después de la Batalla de Boyacá, dijo el Banco de la República.

Foto: Banco de la República

Según informó este jueves el Banco de la República, la distribución de la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, que estaba prevista para el segundo trimestre del año 2020 se ha postergado con fecha aún por definir.

La razón, “por motivos ajenos a su voluntad y de conocimiento público, derivados de la emergencia sanitaria y económica por el covid-19”, explicó el Banco Central.

Lea también: Nuevo récord de la deuda externa en Colombia, llegó a 48,6% del PIB en abril

Además, el Emisor comunicó que la nueva fecha de distribución de la moneda conmemorativa se definirá una vez se levanten las restricciones del aislamiento preventivo y distanciamiento social decretadas por el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia del coronavirus.

Respecto a las características de la moneda, el Banrepública detalló que esta tomó como base para su diseño la primera moneda nacional, conocida en la época como “la china”, que circuló después de la Batalla de Boyacá.

“El anverso de la moneda presentará el perfil de una mujer indígena que simbolizaba la libertad americana. En esta figura la mujer representaba la libertad y la indígena con su tocado de plumas representaba a América. Libertad americana es el texto que enmarca la figura, junto con el año de acuñación original, 1819″, explicó el Banco.

Por su parte, el reverso de la moneda incluirá la imagen de la granada que recuerda el nombre del país para la época y contendrá las palabras República de Colombia, el año de acuñación “2019” y una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR”, o el número arábigo “10”.

Lea también: Nuevo mínimo histórico, Banco de la República reduce las tasas a 2,5%

En su momento, el Banco informó que la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia estará disponible en Bogotá y en las 13 sucursales con Tesorería del Banco de la República. “Los servicios de ventanilla de Tesorería se prestan en las sucursales de las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Leticia, Medellín, Montería, Pasto, Quibdó, Riohacha y Villavicencio, en estos lugares podrá adquirir la moneda, según disponibilidad”, agregó.

Otro de los detalles de la moneda que se habían dado tiempo atrás era que su aleación estaría compuesta “de cobre 75% ± 2 y níquel 25% ± 2. Diámetro de 35 mm ± 0,1 mm y con un peso promedio de 21,75 g ± 3%”.