América Latina alcanzará 90 millones de suscripciones 5G para 2025, que representará 13% de las suscripciones móviles de la región y el tráfico por teléfono inteligente sería de 22 GB mensuales.
Para 2025, Colombia sería uno de los países que se anticipe a las conexiones tecnológicas más avanzadas en América Latina, región que alcanzará 90 millones de suscripciones 5G ese año, representando 13% de las suscripciones móviles de la región y el tráfico por teléfono inteligente sería de 22 GB mensuales.
El Mobility Report 2020, uno de los estudios de conectividad más robustos a nivel mundial elaborado por la firma Ericsson, señala que otros de los países que se perfilan para activar estas redes de nueva generación de manera temprana en la región son Brasil, México, Argentina y Chile.
Hace unos meses Börje Ekholm, presidente y CEO de Ericsson, ya adelantaba a Forbes el interés y el crecimiento de este tipo de tecnologías para la región de América Latina.
Vea también: ‘Colombia tiene las condiciones para impulsar el 5G’: CRC
“El proceso de adopción de la 5G va más allá de calcular un año, tiene que ver con la disponibilidad de espectro. De ahí que, con uno liberado en términos razonables, se podrá implementar la red”, dijo aquella vez el sueco en entrevista.
A nivel global, el estudio pronostica que para finales de 2020 se podrían alcanzar 190 millones de suscripciones a la red 5G, mientras que la cifra aumentaría hasta las 2,800 millones de suscripciones en 2025, lo que representaría 30% del total de suscripciones móviles a nivel global. Para ese mismo año, 5G podría cubrir al 65% de la población mundial.
El Mobility Report reveló que 83% de los usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial aseguraron que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) los han ayudado a sobrellevar el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19, al apoyarse en aplicaciones de educación en línea y bienestar, que dependen de una conexión estable e infraestructura confiable.