Esta es la última entrega de una mini serie de cinco artículos que le enseñarán al detalle los ingredientes para construir un negocio exitoso.
Hasta ahora hemos analizado cuatro grandes factores determinantes para el crecimiento de un gran negocio como lo han sido: economías de escala 2.0, grandes márgenes, efectos de red y frecuencia de consumo.
Dicho esto, es necesario entender que todos estos componentes por sí mismos son grandes catalizadores de crecimiento que pueden llevar a cualquier organización a experimentar una gran expansión, no obstante el último elemento, (del que vamos a hablar en esta parte final de la serie), tiene la capacidad de multiplicar los resultados compuestos de todos los efectos anteriormente mencionados: Hoy hablaremos del apalancamiento de nuestro crecimiento sobre plataformas ya instaladas.
Lea también: ¿Qué se requiere para construir un gran negocio? (parte 4)
La cruda realidad es que, incluso si se tiene un producto o servicio “increíblemente bueno” con todos los componentes esenciales mencionados en las entregas de la serie y una distribución pobre, un producto regular con una distribución excelente siempre lo superará; Una de las formas de distribución más efectivas que se pueden llegar a considerar es el aprovechar las grandes redes ya existentes.
Solo pensemos por un momento en cómo Zynga usó Facebook para expandir masivamente a sus usuarios, cómo PayPal permitió pagos fáciles en eBay o cómo Airbnb originalmente permitió una interacción fácil con Craigslist. Todos estos son grandes ejemplos de cómo pequeños negocios soportaron su crecimiento sobre grandes plataformas ya existentes.
Para este punto podrían pensar que esto solo aplica para empresas de tecnología, sin embargo esto está lejos de la realidad. Tomemos como ejemplo la empresa más grande del mundo: Amazon.
La historia de Amazon desde sus inicios hasta llegar a su valoración actual de más de 1,5 trillones de dólares empezó con un servicio soportado bajo la red instalada más grande de todo el mercado americano: USPS, el servicio de correo postal de los Estados Unidos.
Jeff Bezos vió la gran oportunidad de vender libros online soportando su distribución y entrega bajo un servicio ya instalado. Esto le permitió desde el momento cero ser capaz de poder entregar sus productos en la gran mayoría de las puertas de los ciudadanos Americanos. El resto es historia.
Lea también: ¿Qué se requiere para construir un gran negocio? (parte 3)
Lo interesante de este enfoque es que existen cientos de redes gigantescas ya instaladas a nuestro alrededor, y en la medida que tengamos la capacidad para aprovecharlas vamos a poder catalizar los efectos de todas aquellas buenas prácticas que tengamos al interior de nuestro negocio masificando su distribución sin tener que invertir un centavo en infraestructura. Desde grandes proveedores de telecomunicaciones hasta cadenas de retail y plataformas tecnológicas.
Para finalizar, está claro que estos cinco componentes no son indispensables para la creación de una empresa, pero al hacer un análisis detallado de corporaciones más grandes del mundo es muy común encontrar al menos tres de estos.
Así que si están pensando en expandirse más aceleradamente o tienen una idea que quieran materializar les recomiendo fuertemente que hagan uso de estos conceptos para poder aumentar sus probabilidades estadísticamente hablando de crear un gran negocio.
Contacto
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal,la plataforma que permite acceder a una oferta de más de 90.000 servicios deportivos (clases y gimnasios) en un solo lugar y por un costo fijo mensual.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.