El Minsalud reportó que las líneas de atención territoriales mostraron un aumento del 30 % en las llamadas por depresión y ansiedad.

El aislamiento obligatorio ha sido una manera de mitigar el Covid-19, y si bien ha aplacado el número de contagios, a su vez ha desatado un incremento significativo de otros problemas, dentro de esos, la salud mental de los colombianos.

Lo más preocupante es que nadie habla de salud mental, tema que sigue siendo un tabú que avergüenza a muchos. Existe aún el estereotipo que todos los que solicitan ayuda psicológica son “locos”, por eso, las personas no saben detectar síntomas, patrones, y mucho menos saben a dónde acudir si necesitan asistencia.

Lea también: Así puede cuidar su salud mental durante la cuarentena

Cifras en cuarentena

  • La revista The Lancet reportó en una reciente publicación que la cuarentena ha incrementado los niveles de malestar emocional, síntomas de estrés post trauma, depresión y en general niveles superiores de estrés.
  • Los trastornos alimenticios han aumentado en un 37 % y la aparición de síntomas ansiosos han aumentado en un 56,2 % (Vindegaard et.al., 2020).
  • Según el Ministerio de Salud colombiano, las líneas territoriales de atención mostraron un aumento de llamadas en un 30 % durante el Covid-19, siendo depresión, ansiedad y violencia los motivos más frecuentes.
  • Solo hasta el 5 de mayo la línea de atención 192 del gobierno había atendido 1.635 intervenciones, 60 % de mujeres, de las cuales 46 % eran procedentes de Bogotá, Antioquia y Valle. 45 % por síntomas de ansiedad y estrés, seguidos de distintas formas de violencia en el hogar.

Sí, es preocupante. Pero, como siempre, mi invitación es ver la situación con una mirada positiva.  Un aliado clave para hacerle frente a los retos que trae consigo la cuarentena es el ejercicio. Está demostrado que hacer ejercicios físicos trae una cantidad de beneficios, de los cuales quiero resaltar la generación de neurotransmisores como la serotonina que nos da sensación de bienestar.

Además, la actividad física nos ayuda a liberar el estrés, a reducir la ansiedad y a cambiar nuestros pensamientos.

Silvy Araujo y una rutina para todos

Para hacer esta columna mucho más práctica y aplicable, solicité ayuda de una persona que se ha convertido en un referente del ejercicio y de los hábitos saludables para todos, Silvy Araujo. Esta creadora de contenido, inspira a una comunidad de más de 1 millón de seguidores de toda América Latina en redes sociales y ha dedicado sus días a enseñarnos que con botellas, maletines y cosas sencillas que tenemos a la mano, podemos ejercitarnos de la mejor manera.

Lea también: Asesorías legales, de nutrición y de salud mental, las más solicitadas en cuarentena

Silvy fundó un movimiento en redes que se llama #NoMeRindo, con el que le ha demostrado a miles de mujeres y hombres que el único impedimento para ejercitarse está en la mente. Que no se necesita de grandes espacios, ni experiencia previa, simplemente necesitamos de la disposición para hacerlo.

A continuación quiero compartir con ustedes una rutina de Silvy, enfocada en activar nuestro cerebro, ejercitar el cuerpo y de paso, ayudarnos a mantener una salud mental adecuada.Esta rutina tiene dos circuitos, cada uno con 4 ejercicios. Esos 4 ejercicios deben completarse uno tras otro sin descanso entre cada uno. Se puede descansar 1 minuto después de completar una ronda de los cuatro, y repetir cada ronda dos veces más para completar la ejecución de tres rondas de cada circuito.

Circuito #1

Jumping jacks  con sentadilla – 3 sets de 20 repeticiones

Lunges – 3 sets de 20 repeticiones

Lea también: El impacto de la salud mental en la productividad

3. Sentadillas con elevación de piernas – 3 sets de 20 repeticiones

4. Sentadillas suspendidas con brazos extendidos – 3 sets de 10 repeticiones

Circuito # 2

1. Sentadillas con brazos elevados – 3 sets de 15 repeticiones

Lea también: Si en 21 días se construye un hábito…. ¿Qué hábito has creado en cuarentena?

2. Burpees – 3 sets de 10 repeticiones

3. Plank y toque de hombros – 3 sets de 10 repeticiones

4. Mountain climbers + salto – 3 sets de 10 repeticiones

Lea también: Reinventando negocios a prueba del Covid-19

Esta rutina es un ejemplo de lo práctico que es hacer ejercicio en casa. Hay rutinas más sencillas y otras más complejas, nuestra experta hace entrenamientos a través de su cuenta en Instagram como @Silvyaraujo, todos los días. Así como Silvy comparte sus rutinas, el internet está lleno de alternativas y seguro que tú te identificas con alguna, y si aún no, es momento de intentarlo.

Lo importante es entender que la actividad física es un aliado clave, que está a nuestro alcance y que nos ayuda a mantener  balanceada nuestra salud mental, mucho más cuando se hace de manera constante. Podemos verlo como un reto y salir de nuestra zona de confort, pero también, como un tratamiento preventivo que nos permitirá mantenernos mentalmente balanceados, y finalmente se puede convertir en un salvavidas para nuestra salud mental.

Contacto
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino

*La autora es cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.