Tras la llegada del Covid-19, 75 % de los empleados han dicho preferir trabajar desde casa. ¿Qué pasará con las oficinas y cómo volverán las empresas a su operación "normal?

Covid-19 ha demostrado que para muchos trabajadores de oficina, el trabajo remoto es factible o incluso preferible al viaje diario a la oficina. A pesar de que los bloqueos en varios lugares del mundo y por ende empresas se alivian lentamente, hasta el 75 % de los empleados prefieren trabajar desde casa por precaución o conveniencia.

Esto ha acelerado drásticamente una tendencia hacia el trabajo remoto que ya estaba en marcha durante la última década y plantea la pregunta: ¿necesitamos oficinas?

Lea también: Vender y construir, las nuevas variables de la ecuación del éxito

La respuesta corta en mi opinión es sí, pero de una manera totalmente distinta a como las conocíamos. Estas deben tener un mayor enfoque en la flexibilidad, el bienestar y la colaboración colectiva. A medida que los empleados tienen cada vez más opciones de dónde trabajar, la oficina debe coexistir y competir con la seguridad de quedarse en casa, la comodidad de un café favorito o la comodidad de un espacio de coworking.

El resultado es mucha más variabilidad en cuanto a cuándo y cómo se utilizan las oficinas junto con mayores expectativas de los empleados sobre el lugar de trabajo.

Estas mismas tendencias impulsaron el crecimiento de WeWork durante la última década, y aunque WeWork puede haber fallado en muchas cosas, las tendencias subyacentes continúan creando oportunidades para las nuevas empresas de tecnología inmobiliaria o proptech.

Los millennials ahora representamos más de un tercio del lugar de trabajo y tendemos a valorar abrumadoramente la flexibilidad sobre dónde, cuándo y cómo trabajar. Además de esto, los mejores talentos se han agrupado cada vez más en áreas urbanas densas y se han alejado de los monótonos e improductivos viajes a los parques de oficinas suburbanos.

Por último, los empleados en general saldrán de esta pandemia esperando el mismo nivel de tecnología en su vida personal y laboral.

Lea también: ¿Qué se requiere para construir un gran negocio? (parte 1)

Para las empresas en general, esto plantea un desafío complejo: cómo proporcionar de forma rentable el tipo de espacio de oficina adecuado, cuando y donde se necesite. Resolver este problema crea una gran cantidad de oportunidades para cualquier compañía en tres áreas amplias desde mi punto de vista:

  1. Espacio de trabajo físico
  2. Productividad
  3. Automatización

Empecemos con el espacio físico de trabajo; este ya no será tan grande como antes y definitivamente los puestos a disposición no serán equivalentes a la cantidad de empleados. Una gran manera de reducir costos en arriendos es crear espacios comunes donde los empleados que requieran puedan acceder cuando lo necesiten. En otras palabras, ir a la oficina será una opción poco recurrente.

De este modo las personas podrán cada vez más optimizar su forma de trabajo evitando tráfico o traslados innecesarios; lo que nos lleva al segundo punto, productividad.

Para este punto va a ser clave la inversión en el equipamiento necesario para llevar a cabo nuestro trabajo. Appliances de trabajo como audífonos inalámbricos, setups con mejores cámaras y grandes anchos de banda en casa reemplazarán los espacios físicos en oficinas.

Lea también: B2G: Como pequeñas startups pueden vender a Gobiernos

Finalmente la automatización tomará un papel fundamental al interior de cualquier organización, pues trabajos operativos como la contabilidad, los procesos legislativos e incluso las dispersiones de pagos a terceros o empleados serán operados por softwares tremendamente baratos, eficientes y operativos 24/7.

En esencia lo que viene para todos es un cambio para bien desde mi punto de vista pues estamos ante una oportunidad inmensa de lograr mucho más con menos, incrementando nuestra calidad de vida.

Contacto
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal,la plataforma que permite acceder a una oferta de más de 90.000 servicios deportivos (clases y gimnasios) en un solo lugar y por un costo fijo mensual.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.