La startup colombiana de logística Liftit está tocando la rentabilidad, haciendo 150.000 entregas al mes en cinco países.
A la plataforma tecnológica colombiana Liftit no la detienen ni siquiera la ola de nuevas startups que empiezan a emular servicios similares de logística en la región. Lo que hay es gasolina: recientemente levantaron US$22.5 millones en una de las rondas de capital de riesgo más exitosas a nivel local en lo que va del año, con el respaldo de Cambridge Capital, la IFC, Monashees, Jaguar Ventures y NXTP Ventures, entre otros inversionistas de peso.
Fundada en 2017, en la unión de Brian York, un colombiano que creció en Estados Unidos, como CEO; Ángel Celis, un ingeniero y diseñador que ha intentado crear empresas tecnológicas desde cuando tenía 14 años, como CPO, y Felipe Betancourt, un internacionalista que, como vicepresidente de Desarrollo de Negocios, se encarga de las operaciones en terreno.
“Vemos la logística como un todo, estamos en una región interesante que va detrás de otras en el crecimiento del comercio electrónico, en la última milla”, dijo York a Forbes. “El futuro en tiempo real está sucediendo ahora en toda la región. Por eso tenemos grandes aspiraciones en las entregas impulsadas por camiones, ya estamos operando con rentabilidad en cuatro de los cinco países en los que estamos”.
Siga todas las historias de Emprendedores en nuestra sección especializada
Mensualmente, están facturando US$3 millones haciendo 150.000 entregas en 18 ciudades de Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile, siendo los cuatro primeros en los que ya son rentables, algo atípico en empresas emergentes de rápido crecimiento como Liftit, lo que revela su potencial a futuro.
En la plataforma, los conductores más de 6.000 camiones pueden encontrar trabajo de una manera fácil, recibir el pago y obtener anticipo de gastos como el mantenimiento y gasolina. Al automatizar y optimizar el proceso de entrega, quienes solicitan los envíos pueden llegar ahorrarse hasta un 25 % de lo que destinan para la logística de última milla.
“Me encontré con un conductor que cuando empezó tenía un camión y la última vez que lo vi estaba registrando tres camiones, es una forma en la que las familias latinas empiezan a evolucionar económicamente”, cuenta Betancourt. “Es un impacto social en el que la misión de nuestra compañía es mejorar la calidad de vida de los transportadores, que son microemprendedores. Es una industria que en gran parte puede ser automatizada, pero siempre será necesaria la misión humana y profesionalizarlos para que sean parte de esos cambios”.
“Vemos la logística como un todo, estamos en una región interesante que va detrás de otras en el crecimiento del comercio electrónico, en la última milla”
brian york, ceo de liftit
A su vez, Ángel Celis, remarca lo que los diferencia: “Más que la tecnología, es nuestro equipo de trabajo y su proceso de creación”.
Como efecto de la más reciente ronda de inversión, Ben Gordon y Matt Smalley, de Cambridge Capital y Ed Feitzinger, exvicepresidente de logística global de Amazon, se sentarán en la junta directiva de Liftit. “Él tiene la perspectiva global basada en Amazon, una práctica, la más perfecta, con una experiencia increíble”, cuenta York. Y entre sus inversionistas tempranos, tienen a Mercadolibre. Una fusión de conocimiento única para la compañía. “Mercadolibre nos ha dado la inclinación de optimización en América Latina”.
En cuatro rondas de inversión que han tenido desde que empezaron, han levantado en total US$39.2 millones. Con tres años en el mercado, Liftit ha demostrado lo mucho que tiene por recorrer.