Los cofundadores de esta proptech revelaron a Forbes que con estos fondos invertirán en inteligencia artificial para democratizar el acceso a la información en la finca raíz. Se trata de la primera apuesta de Colombia Venture Capital IT de Fedesoft.

La plataforma colombiana Finco no lleva ni siquiera un año de haber salido al aire y no solo tiene los recursos suficientes para empezar con pie derecho, sino con el acompañamiento de los ‘cacaos’ de la industria colombiana del software.  

Finco.co acaba de cerrar su primera ronda de inversión por $500 millones de pesos, liderada por Colombia Venture Capital IT, vehículo de inversión de Fedesoft especializado en la industria de tecnología, con un monto de $400 millones, mientras que los otros $100 millones fueron aportados por ángeles inversionistas. “Los usaremos para desarrollo de producto y mercadeo, tenemos un plan de expansión bastante ambicioso”, le dijo a Forbes Salomón Muriel, CEO y cofundador de Finco. “La idea es poder consolidar el mercado local en el primer año y luego llegar a grandes ciudades latinoamericanas”.

A su vez, Óscar Corredor, cofundador y CTO, indica que esta es la “la empresa donde se centraliza la información inmobiliaria, centro de referencia para buscar información para tomar decisiones inteligentes en el mercado de finca raíz” y que, con la inversión, no solo se darán a conocer, sino que harán mejoras permanentes a la plataforma.

Siga todas las historias de Emprendedores en nuestra sección especializada

Salomón, economista, y Oscar, ingeniero, se conocieron en la universidad cuando ambos eran miembros de la comunidad estudiantil Aiesec. El año pasado, luego de que Salomón hubiera fundado otras compañías, retomaron contacto para iniciar en firme el proyecto en enero de este año.

La inversión hecha en Finco es con la que se estrena Colombia Venture Capital IT, que fue creado pensando en entregar montos entre US$50.000 y US$150.000, y se destina para el fortalecimiento de empresas en la industria. Ximena Duque, presidente de Fedesoft, explica que estos inversionistas son emprendedores que lograron consolidar empresas y proyectos de alto impacto a nivel nacional y regional. “Buscan apoyar el perfeccionamiento de soluciones TI para aplicar en sectores como salud, seguridad, inmobiliaria, entre otros y así contribuir con el crecimiento de la industria nacional de software”.

El CEO de Finco argumenta que, aunque existen portales para buscar casa o apartamento, no se puede “hacer verdadera valoración de metraje cuadrado por zona o la apreciación de precio en el tiempo, temas de densidad poblacional, información geográfica y de seguridad, que claramente afecta las decisiones inmobiliarias para todos los actores, para comprar, vender, construir e incluso para asesorar una venta”.

“Identificamos que el mercado de finca raíz en Colombia cuenta grandes asimetrías de información que están causando que mucha gente compre y venda sus inmuebles a precios que no reflejan los verdaderos valores. Grandes ineficiencias que originan largos tiempos en el mercado y grandes pérdidas económicas tanto para compradores como vendedores”, complementa el CTO, quien cree que pronto podrán ganar el mercado del 1% de los agentes inmobiliarios de Colombia.

Recientemente varias proptech con sede principal en Colombia como La Haus, Habi y Aptuno han pidido darle despegue a sus operaciones con importantes rondas de inversión.