El neobanco más valioso del mundo, cofundado por el colombiano David Vélez, tiene entre sus inversionistas a TCV, Tencent Holdings Ltd, DST Global, Sequoia Capital, Dragoneer, Ribbit Capital, Kaszek y Thrive Capital.
La startup financiera más destacada de Brasil, Nubank, cofundada por el colombiano David Vélez, ha recaudado US$300 millones de dólares en inversiones de capital, según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Cinco inversores participaron en el acuerdo, según el documento, que no reveló sus nombres.
La noticia del documento, que fue presentado el 19 de junio, no salió a la luz hasta esta semana cuando un blog financiero brasileño lo notó.
Nubank se negó a comentar si el capital social constituye una nueva ronda de financiación, pero los datos de Crunchbase la describieron como una “ronda de inversión de capital de riesgo”.
Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada
Los inversores existentes en la firma brasileña de tecnología financiera incluyen a TCV, Tencent Holdings Ltd, DST Global, Sequoia Capital, Dragoneer, Ribbit Capital, Kaszek y Thrive Capital.
Nubank, que ofrece tarjetas de crédito, que generalmente tienen una tarifa en Brasil, de forma gratuita, llegó a 26 millones de clientes en junio. Eso lo convierte en el segundo mayor emisor de tarjetas de crédito de Brasil, justo detrás del principal prestamista del país, Itau Unibanco Holding SA, según una nota de analistas de UBS.
Lea también: Nubank, del colombiano David Vélez, aterriza del todo en México
La firma brasileña redujo su pérdida del primer semestre a 95 millones de reales frente a una pérdida de 140 millones de reales en el mismo período del año anterior, ya que el banco agregó 6 millones de nuevos clientes.
A diferencia de Itaú, Banco Bradesco SA y Banco Santander Brasil SA, afectados por la pandemia del coronavirus, las transacciones con tarjetas de crédito de Nubank aumentaron 54% en el primer semestre. También presentó una tendencia de calidad de activos “saludable”, agregó UBS.
Reuters