Se busca beneficiar a cerca de 400 instructores y más de 40.000 aprendices en 31 regionales en temas relacionados con programación, desarrollo web y desarrollo de software.
El Sena firmó un acuerdo con Oracle para que instructores y aprendices puedan acceder a la plataforma educativa Oracle Academy y mediante ella ingresar a talleres y módulos de formación en programación y desarrollo web.
Con esta iniciativa se busca beneficiar a cerca de 400 instructores y más de 40.000 aprendices de 95 Centros de Formación en 31 regionales en temas relacionados con programación, desarrollo web y desarrollo de software.
Lea también: MinTic y Oracle firman acuerdo para enseñar habilidades tecnológicas a jóvenes y profesores
Lo anterior, con el fin de contribuir a la reducción del déficit de 62.000 profesionales del sector de Tecnologías de la Información reportado en cifras del MinTIC y de la Federación Colombiana de Software -FedeSoft.
Desde el 2008, el Sena y Oracle han trabajado en equipo. De acuerdo con las firmas, en esta ocasión, los directos beneficiados serán los aprendices de los programas Técnico en Programación de Software, Técnico en Programación para Analítica de Datos y Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
De acuerdo con un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el 2025 la industria del software empleará a más de 1,2 millones de programadores en América Latina. Por medio de este tipo de alianzas, “el Sena con el apoyo de empresas líderes del sector como Oracle, entregará las mejores herramientas para formar el talento humano requerido y generar infinitas oportunidades”, comentaron las firmas.
Lea también: Así se consigue el mejor talento en programación
“Estamos comprometidos con la innovación y creemos firmemente que el Sena es la entidad que puede llevar a Colombia a convertirse en un hub de innovación y de desarrollo de tecnología. Cuando un país crea su propia innovación promueve la igualdad en su sociedad, crece su economía, puede hablar de prosperidad, pero, sobre todo, genera equidad”, indicó Fabiano Matos, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador.