El presidente Iván Duque abrió el congreso Andicom, que este año se realiza virtual, mencionando que durante su Gobierno se han hecho acciones para contribuir a ese propósito.

En el marco del Congreso Internacional de TIC Andicom, que habitualmente se lleva a cabo en Cartagena, y que este año es virtual, el presidente Iván Duque expresó que Colombia debería ser el epicentro tecnológico de la región.

“Creo que en estos dos años, nosotros tenemos que hacer de Colombia ese propósito de que Colombia sea el Silicon Valley  de América Latina”, dijo Duque en el discurso de apertura. “Yo creo que estamos caminando la dirección correcta, en el marco regulatorio, en la inversión, en los proyectos, en la filosofía del Estado”.

En su intervención, el mandatario hizo énfasis en la Ley TIC y en la subasta del espectro. “Hace dos años dijimos que avanzaríamos en la reforma del marco jurídico para las telecomunicaciones y la información. Y ahora tenemos no solo una Ley TIC aprobada sino en permanente evolución y en la subasta de espectro ya hemos adjudicado en las bandas más bajas”.

También resaltó la formación del talento digital. “Dijimos que abriríamos fronteras para tener un número importante de programadores en nuestro territorio. Hace pocos días lanzamos Misión TIC 2022 que busca formar 100.000 programadores de aquí a agosto del 2022”.

En cuanto a la transformación digital del Estado, Duque mencionó 17 megaproyectos digitales para la reactivación económica, que impactarán en muchísimos subsectores, especialmente en ciberseguridad, computación en la nube e inteligencia artificial, para que Colombia sea un jugador respetado y que atraiga más inversión extranjera.

En materia de política pública, se ha desarrollado el Conpes en ciberseguridad y se empezó a desarrollar y está por terminar el Conpes en Fintech, “donde queremos que el marco regulatorio habilite la entrada de tecnologías para que Colombia siga siendo líder en inclusión financiera”.

Al concluir, el Presidente Duque señaló: “con la tecnología estamos dando un salto, un salto necesario y motivante”.

Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de Cintel, resaltó que “las TIC han ratificado de manera tan contundente su rol como eje central y motor generador de desarrollo económico y social de la humanidad; todos los sectores productivos han podido mantener su continuidad de actividades, algunos de manera parcial, gracias a la disponibilidad y eficiencia de las plataformas digitales”

También indicó que ante la caída de los indicadores económicos se necesitan medidas rápidas y viables para superar la recesión generada; y allí la tecnología (Inteligencia Artificial, realidad aumentada, robótica, Big Data, análisis de datos, almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, entre otras) es una herramienta clave para retomar la competitividad y la resiliencia en estos momentos.