La ciudad comunicó que se puso a la vanguardia de la implementación tecnológica para la seguridad con el sistema Icad – Héxagon. "Se trata de un recurso de inteligencia sistematizado que en un mínimo de tiempo articula las funciones más elementales que requería antes de un grupo de operadores", dijo la Secretaría de Seguridad.
La capital antioqueña se puso a la vanguardia al estrenar un sistema inteligente para la atención de emergencias y seguridad ubicándose al nivel de ciudades como Nueva York, Madrid o Sao Paulo en innovación tecnológica para la asistencia, control, gestión y atención en tiempo real de los temas ya indicados.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Conviviencia, el recurso de inteligencia sistematizado dejará de requerir operadores puesto que la nueva tecnología permitirá articular en un mínimo de tiempo “las funciones más elementales” como por ejemplo la recepción de llamadas de la línea del 123.
La entidad dijo que una de las mayores complejidades de un sistema de emergencias consiste en recibir y gestionar la atención en el menor tiempo posible y de manera eficiente. El sistema además permite el manejo y envío de llamadas, mapeo inteligente, comunicaciones de campo, informes y análisis de datos e integración de aplicaciones.
Lea también: Nueva junta directiva de EPM aprobó seguir las acciones legales contra Hidroituango
Para José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad y Convivencia, se espera “que este sistema cambie de manera radical la dinámica de atención de emergencias en la ciudad. Es que, para poner un ejemplo, cuando se genera un incidente, este pasa al software de reconocimiento y se lo comunica al policía más cercano, lo que permite saber dónde están las patrullas o los agentes de movilidad”.
Con Icad Intergraph Computer-Aided Dispatch (I/CAD, por su sigla en inglés), la ciudad tendrá un sistema de recepción de alertas por todos los medios y herramientas disponibles en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (Sies-M), comunicó la entidad.
A lo anterior, agregó que Sies-M, actualmente, cuenta con once agencias, entre las que se encuentran la Policía Metropolitana, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), la Secretaría de Movilidad, la Fiscalía y la Secretaría de Salud, entre otras, que ahora son articuladas por el Icad de manera automática e inteligente.
Lea también: Movilidad, seguridad y sostenibilidad: el tránsito hacia las ‘ciudades inteligentes’
Con esta innovación tecnológica, “el Sies-M se convierte en uno de los más sofisticados sistemas de atención de emergencias de Latinoamérica y el mejor del país, convirtiéndose en el cerebro desde donde se monitorea toda la ciudad de manera articulada con las más de 2.750 cámaras de videovigilancia activas, el sistema Body Cam de la Policía, el Halcón, el sistema de alarmas comunitarias y el de reconocimiento de placas de vehículos”, resaltó la Secretaría de Seguridad.