Luis Nieto, CEO de Sagicc, explica a Forbes cómo creó una plataforma que funciona en la nube para gestionar la experiencia de los clientes.
Hacer software como servicio (Saas, por sus siglas en inglés) para negocios, es una tarea titánica para cualquier latinoamericano que quiera competir con grandes jugadores que han conquistado el mundo.
En Barranquilla, el ingeniero Luis Nieto desarrolló Sagicc, una plataforma de experiencia al cliente, que busca solucionar las falencias de comunicación que existe entre las empresas y el cliente durante todos los momentos en los que deben interactuar y que le está quitando clientes a nombres como Zendesk y Freshdesk. “Las empresas carecen de poder tener centralizada toda la información”, dijo Nieto a Forbes.
La primera versión fue creada hace cinco años para organizar las llamadas telefónicas, pero con el tiempo se fue volviendo omnicanal. Con capital propio y con $250 millones que recibieron del Sena, han construido una firma rentable que este año espera facturar $1.2 millones.
Siga todas las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
La pandemia, que ha obligado muchas empresas a reajustarse, les ha traído un crecimiento de 200% y clientes de países como México, Panamá y Ecuador. “Tenemos socios que venden nuestra plataforma y estamos preparados para escalar”, cuenta Nieto, CEO de Sagicc “Llegan clientes que antes tenían centros de contacto pequeños y fuerza de venta mayoritariamente física. Después de la pandemia esto cambió”.
Esta herramienta toma el control de las líneas telefónicas del cliente, sus correos electrónicos de atención, chat de las páginas web, formularios web, redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, mensajes de texto sms, video llamadas, el app de la empresa cliente y atención presencial.
Recientemente ha sido utilizada para el sector de salud, con EPS e IPS encargadas de la atención de pacientes con COVID-19 en diferentes zonas del país. El sector financiero impulsado por la alta demanda en atención de clientes por las medidas y auxilios del Gobierno, y en el sector retail, ayudando a compañías a vender virtualmente
Sagicc ha promovido que desarrolladores que se formaban en el Caribe colombiano, pero que se iban a trabajar a ciudades como Bogotá y Medellín, puedan quedarse en Barranquilla. Actualmente son un equipo de 40 personas entre ingenieros de sistemas, electrónicos, expertos en marketing trabajando en una metodología de innovación colaborativa.