Los inversores existentes en la tecnológica colombiana incluyen a SoftBank, DST Global, Delivery Hero, Sequoia Capital, Andressen Horowitz, YCombinator, entre otros.
El unicornio colombiano Rappi acaba de levantar US$155.89 millones en medio de una nueva ronda de inversión en la que está buscando US$350 millones, según pudo conocer Forbes, luego de que sus fundadores informaran el pasado viernes sobre esta transacción a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Se desconoce si algún monto corresponde a deuda, pero hasta el momento unos 77 inversionistas están participando del acuerdo, según el documento, que no reveló sus nombres.
Rappi no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Forbes sobre esta nueva transacción.
Los inversores existentes en la tecnológica colombiana incluyen a SoftBank, DST Global, Delivery Hero, Sequoia Capital, Andressen Horowitz, YCombinator, entre otros. En total, desde sus inicios, han obtenido cerca de US$1.400 millones en capital de riesgo para su operación.
La compañía, valorada en unos US$3.500 millones, tiene presencia en 9 países y en 205 ciudades; en tres de ellos (Colombia, Brasil y México) tiene repartidos a sus ejecutivos globales de las diferentes áreas. No obstante, desde sus orígenes, la compañía está domiciliada en Delaware (Estados Unidos).
Rappi está trabajando para convertirse en una ‘superapp’ que congrega en su plataforma una variedad de servicios como domicilios de restaurantes o supermercados, entretenimiento y servicios financieros.
Recientemente, sus fundadores Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, protagonizaron la historia de portada de Forbes México, en la que contaron cómo se aceleró la adopción de la plataforma durante las cuarentenas y sus intenciones a salir a la bolsa en los próximos años.
“La idea es que el IPO sea para nosotros como una ronda adicional a las que ya hemos tenido. Nuestro plan es seguir construyendo valor; pero sí, Dios quiera que pronto podamos hacerlo”, señaló Borrero. “Todavía no existen planes al 100%, pero es una acción natural por la que tendríamos que pasar. Lo tendríamos que hacer donde están presentes las mejores empresas de tecnología del mundo”, indicó Mejía.
Por su parte, Marcelo Claure COO de SoftBank, mayor inversionista de Rappi, señaló: “Creemos firmemente en las tendencias seculares que impulsan el negocio de Rappi: la digitalización de la vida cotidiana, desde los alimentos hasta los supermercados y los servicios financieros. También creemos firmemente en el modelo comercial de Rappi, [que consiste en] agrupar múltiples ofertas dentro del mismo producto y convertirse realmente en parte de la vida de sus clientes”.