Top, liderada por Santiago Aparicio y Julián Torres acaba de levantar US$300.000 en su primera ronda para arrancar operaciones y ya maneja un volumen de transacciones de más de US$55.000.
Si hay una tendencia que ha quedado muy presente este año es que se puede contratar gente y talento calificado en cualquier parte del mundo. Compañías como Twitter, Facebook, Amazon y Microsoft han informado que tendrán a una parte de sus nóminas en ‘home office’ o remotas para siempre.
Pero muchos no saben cómo hacerlo y hay una nueva plataforma que promete ayudar a contratar talento remoto cumpliendo las regulaciones. Se trata de Top, cofundada por los emprendedores colombianos Santiago Aparicio y Julián Torres, que hasta hace unos meses estaban comandando la plataforma fitness Fitpal, y Jaime Abella, que se ha unido como CTO.
Siga todas las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
“Es la oportunidad para democratizar el trabajo, contratando legalmente talento en cualquier lugar del mundo”, le dijo a Forbes Santiago Aparicio, CEO de Top. “Permite automatizar el pago de impuestos, la vinculación y el pago de nómina para equipos globales”.
Top levantó US$300.000 en su ronda pre-semilla en medio del arranque de sus operaciones. Aunque apenas salieron al aire tres meses atrás, al segundo mes ya estaban gestionando un volumen de transacciones de más de US$55.000 en más de 20 países. Dicen tener entre sus clientes a compañías como Rappi, Ayenda Hoteles, Ifood, Truora, Laika, Chiper, Simetrik y Treble.AI.
“Todo queda en la plataforma fácilmente administrado para tener todo en la nube”, comentó a Forbes Julián Torres, COO de Top. “Estamos creando todo el flujo de pagos internacionales, con una combinación de aplicaciones propias, con una plataforma construida en Angular y Amazon Web Services”.
En esta primera ronda de inversión participaron varios ángeles inversionistas; miembros del equipo fundador de Rappi como Simón Borrero, Felipe Villamarin y Andrés Bilbao; Santiago Suárez, cofundador de Addi; la cofundadora de Habi, Brynne McNulty Rojas; María Echeverri, cofundadora de Muni; Maite Muniz, cofundadora de Truora y Nathan Lusting, socio de Magma Partners.
Así mismo David Cuadrado, cofundador de Truora; los cofundadores de Omnibnk, Diego Caicedo y Andrés Abumohor; los cofundadores de Platzi, Freddy Vega y Christian Van Der Henst, y entre otros, el cofundador de Movii, Hernando Rubio.
“Es una ronda principalmente de solo fundadores que nos da acceso a conocimiento y a trabajar de la mano de sus negocios”, explica Aparicio.
A principios de este año, mientras llegaba la pandemia, Aparicio y Torres encabezaban Fitpal, con la tarea de digitalizar los planes de ejercicios y bienestar, que antes se basaba en una suscripción única a gimnasios que cerraron sus sucursales físicas, y eso los obligó a reajustar operaciones superando en tiempo récord los objetivos de crecimiento. De hecho, habían sido presentados por Forbes como una Las 30 Promesas de los Negocios de Colombia 2020, con aquella compañía. Ahora, se hicieron al lado de la firma que construyeron junto a Inqlab del Grupo Santo Domingo, para pilotear este nuevo proyecto.
En el modelo de negocio de Top, cobran una tarifa mensual de US$29 por empleado, para llevar a cabo la contratación que, según cuentan, tienen la capacidad de hacer en más de 150 países. En el proceso, tratan de reducir costos a los que se enfrentan las compañías cuando contratan talento de otras latitudes del mundo.
El potencial es que puede llegar a ser una compañía global y cuentan con socios legales en Estados Unidos y Europa para estar al tanto de las regulaciones cambiantes.
Inicialmente, el servicio que ofrecen se da para contratistas independientes como prestadores de servicios comerciales, categoría con la que cada persona se encarga de tributar en su país. Pero en el primer trimestre de 2021, tienen previsto poder proveer la contratación de empleados directos, que tiene una complejidad más avanzada.