Juan Carlos Suárez, CEO de Quenta, explica a Forbes cómo va la compañía, que prepara su próxima ronda de inversión.

La plataforma de facturación electrónica y contaduría Qenta tiene un poco más de dos años de haber iniciado operaciones y este año se está acercando a US$1 millón en ventas.

“Estamos concentrados en entregarles herramientas más fáciles e intuitivas a los pequeños empresarios. Y si bien hoy nuestra prioridad es facilitar el proceso de facturación electrónica por la coyuntura, queremos ayudar al empresario (que en el mejor de los casos tiene un contador) a llevar las cuentas de su negocio y entender lo que pasa con él”, le dijo a Forbes Juan Carlos Suárez, fundador y CEO de Quenta. “Queremos volver realidad la necesidad de digitalización de los dueños de los negocios”.

Su operación se ha apalancado de una inyección de capital pre-semilla de US$150.000 y otra de US$850.000 de capital semilla, que les ha permitido llegar a más de 5.000 clientes. En los próximos meses, estarían cerrando una nueva ronda de inversión en Serie A.

Siga todas las hsitorias de emprendedores en nuestra sección especializada

 Qenta dice que ha logrado 41% de incremento de ventas mensual promedio y un crecimiento respecto a agosto de 2019 de 3.5x, con lo que quiere empezar a ser considerada como ‘scale-up’.

En esta herramienta, el pequeño empresario pueda llevar las cuentas fácilmente, y así controlar su negocio, convirtiendo procesos complejos y monótonos, en tareas sencillas y automatizadas. De esta manera, según explican, le apuestan a la formalización de la economía, buscando incorporar en la base contributiva al mayor número de personas naturales y jurídicas en facturación electrónica.

“Hoy en día atendemos principalmente empresas de servicios de distintos tamaños, con necesidades de facturación electrónica y contabilidad. En un segundo lugar tenemos comercios, que principalmente usan nuestra herramienta para administrar sus inventarios y facturar electrónicamente”, comenta Suárez. “Estamos creciendo mucho nuestra base de profesionales independientes con necesidades básicas en cuanto a herramientas digitales, donde simplemente se requiere facilitar el proceso de registro de los ingresos. Nos estamos posicionando bien con usuarios del régimen simple”.

De la misma manera, con una fuerza comercial de ventas on-line de más de 40 agentes directos, tiene presencia on-line en el principal motor de búsqueda y en las redes sociales más influyentes del país, creando contenidos didácticos y pedagógicos dirigidos a ese segmento de la población empresarial que desconoce el lenguaje técnico contable o tributario, pero que requiere incorporarse de manera rápida y efectiva en el sistema de facturación electrónica promovida por la DIAN.