La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, le explicó a Forbes que en el Colombia Investment Summit, que inicia hoy y va hasta el 9 de octubre, se celebrarán 2.100 citas de negocios. Dice que la edición inicia con 13 anuncios de inversión.

Serán 13 grandes anuncios de inversión por más de US$1.300 millones los que se anunciarían esta semana en el marco del Colombia Investment Summit. El evento, que prevé la asistencia de alrededor de 2.000 personas, incentiva al país como un destino de inversión, de cara a la reactivación económica que prevé el Gobierno Nacional. 

“Tenemos grandes expectativas. Este encuentro, año tras año, despierta cada vez más interés por parte de los inversionistas internacionales que se dan cita para conocer el entorno de inversión del país y las oportunidades e incentivos que ofrece Colombia como destino de inversión”, le explicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia, a Forbes. 

El objetivo principal será continuar impulsando la Inversión Extranjera Directa al país. Serán 1.085 inversionistas, provenientes de más de 50 países, los que estarán en esta cita de negocios con el único propósito de encontrar nuevas oportunidades de negocios.

Según Santoro, se presentarán además un portafolio de más de 230 proyectos que buscan inversión en sectores como infraestructura, energías renovables, turismo, agroindustria, entre otros. El total de estas iniciativas están avaluadas por US$17.000 millones. 

“Entre estos se destacan varios proyectos de infraestructura como corredores viales en Bogotá, Medellín, la troncal del Magdalena, la construcción y modernización de terminales aéreos en los departamentos de Bolívar y Valle del Cauca, y la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena, entre otros”, añadió la directiva. 

Si bien el Gobierno confirmó que aún no se puede revelar el nombre de las empresas interesadas en invertir, dado la confidencialidad de los procesos, Santoro destacó que sí hay un buen ambiente inversionista, con altas expectativas.

ProColombia ha acompañado en lo corrido del año (enero – septiembre) la llegada de 130 nuevos proyectos de inversión, que reúnen montos por US$7.510 millones. Se estima que ayudarían con este impulso se crearían más de 50.300 empleos en el corto y mediano plazo, de acuerdo a las estimaciones de los inversionistas. 

Y es que el principal interés se ve desde Estados Unidos, Reino Unido, España, Chile, México, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur y Canadá. Además, también ven oportunidades desde otros mercados como los países nórdicos, Australia, China e Israel, explicó. 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, añadió que el Colombia Investment Summit será una gran oportunidad para que las agencias de promoción regional hagan presencia y puedan dar a conocer sus proyectos. “Necesitamos que nueva inversión de eficiencia llegue al país, en particular en esta fase de reactivación de la economía. Esto impacta el empleo, la competitividad e incentiva el crecimiento económico”. 

En medio de este encuentro, ProColombia le contó a Forbes que se han contactado más de 495 empresas para relocalizarse y como resultado de los primeros contactos, 76 han expresado su interés eventual de situarse en un país como Colombia. “Tenemos un objetivo de atraer operaciones de empresas con potencial de relocalizar parte de sus actividades desde otros países mediante una estrategia de nearshoring visibilizando las oportunidades en Colombia y ofreciendo un paquete de medidas altamente atractivo”, concluyó Santoro.