Marco Botero, director de Twitter Miami, compartió con Forbes las estrategias más ganadoras para ser relevante en esa red social.
Los 280 caracteres de Twitter, que antes eran 140 y básicamente texto, hoy son mucho más que eso. Son dinamizadores de todo tipo de temas, que además de etiquetas (o hashtags), se han vuelto elementos multimedia, que, recientemente incluyen la posibilidad de insertar notas de voz o escoger quien puede responder a un trino.
“Seguimos invirtiendo mucho en mejorar la experiencia del usuario y en crear un espacio más seguro”, dijo a Forbes Marco Botero, director de Twitter Miami. “También hemos introducido los controles conversaciones y algunas marcas están viendo y aprenderlos a ver cómo los pueden usar”.
Para Botero, tener mayor alcance en esa red social tiene que ver con conectarse con lo que está pasando en el mundo.
Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada
Según Twitter Insiders, el brazo de investigación de la compañía, el 70% de los usuarios no quieren que las marcas les hablen en un tono usual; el 88% del público en línea afirma que las marcas tienen una oportunidad para lograr un cambio mdiante estrategias con propósito y el 61% de los usuarios en Colombia quieren saber cómo las marcas están ayudando a quienes más lo necesitan, incluidos sus empleados.
Por lo general la red social es un escenario predominante para discusiones políticas, pero también se han abierto espacio contenidos de cocina, videojuegos y entretenimiento. “Nuestra audiencia siempre son los primeros para descubrir algo nuevo y a veces son los primeros en comprar”, dice Botero.
Muestra de ello la tensión del minuto a minuto que se vive en cada evento deportivo y que uno de los temas más comentados del año es el documental ‘The Last Dance’ de Netflix y ESPN, estrenado en el primer semestre, que mostró la vida y la última temporada de actividad del multimillonario basquetbolista Michael Jordan-