El Gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, advirtió que se sentará con el gerente de EPM, Álvaro Rendón, para llegar a una conciliación entre las partes.

La Sociedad Hidroituango anunció que buscará un arreglo directo con Empresas Públicas de Medellín (EPM) para evitar un posible pleito entre las partes. Se trata de una conciliación que busca evitar una demanda por $117.000 millones, y la cual sería por los reclamos que tiene la sociedad por el retraso en la construcción de la obra. 

El conflicto, que viene desde la administración de Luis Pérez Gutiérrez, se debe a que en su momento la Sociedad interpuso contra EPM una demanda por presuntamente incumplir el hito 7 de construcción de la hidroeléctrica consignado en el contrato BOOMT. Desde ese momento, si bien la pretensión fue negada por el Tribunal Administrativo de Antioquia, pese a que EPM apeló, el Consejo de Estado advirtió que la gobernación no entregó material suficiente para comprobar los incumplimientos. 

Ante esto, el hoy gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, confirmó que se tomó la decisión de llegar a una conciliación con EPM y la Alcaldía de Medellín.

La declaración de medios se dio luego de que Suárez confirmara en Blu Radio que se establecería una mesa de trabajo con miembros de EPM para lograr una conciliación amigable entre las partes. 

Este lío es diferente a la demanda por $9,9 billones que anunció EPM contra lo consorcios detrás del proyecto el pasado 10 de agosto. De hecho, se prevé que el próximo 19 y 20 de octubre se defina la conciliación de esa demanda ante la procuraduría delegada.

Entre las partes requeridas está el Consorcio Generación Ituango (Integral – Solingral), a cargo de los diseños del túnel auxiliar y el constructor del megaproyecto, el Consorcio CCC Ituango (conformado por Construcoes e Comercio Camargo Correa S.A., Conconcreto y Coninsa Ramón H.). Además, el Consorcio Ingetec y Sedic, responsables de la interventora y las empresas aseguradoras.