La aerolínea chilena recibió 50% de lo aprobado por el Tribunal de Quiebras de Nueva York. El dinero les permite continuar restableciendo la operación y avanzar en su plan de reorganización
El Grupo Latam, con residencia en Chile, confirmó que ya recibió su primer desembolso por US$1.150 millones bajo el financiamiento DIP (deudor en posesión). Según dijeron desde la empresa, se trata de un giro por US$650 millones del Tramo A y US$500 millones del Tramo C.
Este primer desembolso hace parte del monto total aprobado hace unas semanas por el Tribunal de Quiebras de Nueva York. Representa, de hecho, 50% del total de los US$2.300 millones que solicitó la aerolínea.
Bajo un mecanismo de Deudor en Posesión (DIP), Latam confirmó que avanza en un plan para pagar sus acreencias, al mismo tiempo que logran mejorar la liquidez y garantizar su reorganización.
Esta semana, la aerolínea le explicó a Forbes que con la aprobación de la Superintendencia de Sociedades – la semana pasada- se dio el último paso para que las filiales en Colombia de la compañía puedan proceder a la siguiente etapa de la reorganización y reestructuración de su deuda, que es la presentación del plan de reorganización dentro del proceso del Capítulo 11.
“Este paso en el proceso de reorganización del Grupo Latam les permitirá a sus filiales asegurar su futuro a largo plazo al reorganizar sus balances financieros, transformar sus operaciones y redimensionar la compañía para adaptarla a la nueva realidad. El siguiente paso para la compañía es presentar el plan de reorganización dentro del proceso del Capítulo 11 para su aprobación”, explicaron.
Lea también:¿Qué viene para Avianca y Latam tras la aprobación de su financiamiento?
El CFO del Grupo Latam,Ramiro Alfonsín, confirmó a través de un comunicado difundido en Chile que este primer desembolso permite continuar restableciendo la operación y trabajar con mayor tranquilidad en el plan de reorganización.
Cielo abierto a Perú
En Colombia, la aerolínea confirmó que a partir de esta semana reanuda su operación a Perú con tres frecuencias semanales. Este destino se suma a la recuperación paulatina de la oferta internacional de Latam, que inició con un vuelo semanal a Santiago de Chile, de acuerdo con las restricciones impuestas.
“Es muy grato para Latam volver a los destinos que operábamos antes de la pandemia, y aunque se está dando de manera progresiva, estamos enfocados en mantener una operación responsable y que responda a las necesidades de conectividad aérea que tiene el país”, explicó Santiago Álvarez, CEO de la aerolínea en Colombia
En el primer mes de operación, tras la reactivación de actividades el 1 de septiembre, la aerolínea ha transportado 57.964 pasajeros en 560 vuelos nacionales.