La nueva presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) es economista de la Universidad Externado. Además ha sido miembro de la junta directiva de Women In Connection, Invest In Bogotá, Corficolombiana y Farmatodo.
La Junta Directiva de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, designó a Mónica Contreras Esper como nueva presidente de la organización. La directiva tomará el cargo a partir del 19 de octubre.
Contreras es economista de la Universidad Externado de Colombia, tiene un MBA de la Universidad de los Andes y es egresada del Executive Program CEO Management de Kellogs School of Management de la Universidad de Northwestern. Además, cuenta con amplia experiencia nacional e internacional y sólidos conocimientos del mercado colombiano, andino y latinoamericano.
La directiva ha sido miembro de la junta directiva de Women In Connection, Invest In Bogotá, Corficolombiana y Farmatodo. También estuvo en la presidencia de Pepsico en Territorio Andino (Colombia,Peru, Ecuador, Bolivia).
Lea también: A propósito de gobierno corporativo y juntas directivas
Por ahora, el Grupo Energía Bogotá confirmó que “agradecen especialmente al ingeniero Mauricio Vera toda su colaboración y dedicación durante el tiempo que estuvo encargado de la presidencia de TGI”
Los retos
Contreras, al mando de la filial del Grupo Energía Bogotá, tendrá el reto de continuar impulsando la operación de transporte de gas, que hoy asciende a más de 4.000 kilómetros de gasoductos en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, el Eje Cafetero y el Piedemonte Llanero.
En un momento de discusiones sobre la necesidad de aumentar la autosuficiencia del país, también será fundamental su aporte para que el sector privado y público siga avanzando en el desarrollo una política pública que permita definir una hoja de ruta clara para el sector.
En esa línea, una de las tareas que tendrá su agenda será la Regasificadora del Pacífico, que, según el Ministerio de Minas y Energía, prevé salir a licitación en el primer trimestre de 2021. TGI ha mostrado interés en ese negocio, por lo que desde la empresa se tendrá que construir una propuesta atractiva para que la firma se quede con el desarrollo de este complejo de importación de gas.
A esto se suma que tendrá que seguir impulsando las inversiones no solo en Colombia, sino también en Perú. Incluso, no se descarta que en su mando se logre aumentar las operaciones en otros países de la región.