La matriz de MUY, que tiene como cofundador y CEO a José Guillermo Calderón, está sumando nuevas marcas de restaurantes para multiplicar su éxito en Colombia, México y Brasil.

La cadena de restaurantes MUY ha venido demostrando cómo tener un hipercrecimiento apalancado en tecnología y ahora ha creado RobinFood, un holding que agrupará ocho nuevas marcas adicionales.

RobinFood obtuvo US$16 millones en deuda por parte de MGM Innova Capital con lo que se agilizará el plan de llegar a tener 1.000 puntos de venta y 4.000 cocinas de las marcas en los próximos cinco años, a través de su modelo que combina una tecnología propia de ‘cocina en la nube’, que los aventaja frente a restaurantes tradicionales.

“Desde nuestros comienzos hemos ido presentado innovaciones tienda a tienda, con nuestro propósito de combinar una buena y económica oferta de producto, apalancándonos de tecnología”, comentó a Forbes el cofundador y CEO de Muy José Guillermo Calderón.

De esta manera, RobinFood ha recaudado un total de US$36 millones, tras levantar hace un año US$15 millones en una ronda de inversión en Serie B, liderada por el fondo ALLVP, basado en México y US$5 millones atraídos previamente, de fondos como Seaya Ventures.

Tras reajustar sus operaciones por el impacto de la pandemia del COVID-19, RobinFood ha visto crecer 10 veces sus ingresos este año. Con el ritmo que llevan, aspiran a conseguir inversiones de US$200 millones en los próximos años, buscando una salida a bolsa en 2026 y una facturación anual de US$1.000 millones.

Calderón cofundó también Merqueo y Domicilios.com, que salió a bolsa con Delivery Hero y que ahora está en proceso de adquisición por parte de iFood, en un acuerdo pendiente de aprobación por parte de las autoridades de Colombia.

Con su propuesta bandera, MUY, que opera con éxito en Colombia, México y Brasil, usan inteligencia artificial para producir alimentos según los pronósticos de demanda, lo que contribuye a reducir el desperdicio de alimentos, optimizando los procesos de producción y logística.

Federico Antoni, socio de ALLVP, expone a MUY como un referente de incursión en el mercado mexicano tras tardar meses para adaptar su producto al sabor de ese mercado. “Uno de los mejores moles, platillo muy mexicano, para oficinistas lo crearon colombianos”.

Es eso lo que quieren multiplicar al convertirse en RobinFood sumando nuevas marcas como El Original (pollo asado), Just Burgers (hamburguesas), The Cut (pizza), Pixi (pizza) y Tremendo (burritos).

Si bien hacen entregas a domicilios, apostando a la omnicanalidad en plataformas como Rappi, UberEats, Domicilios.com y iFood, parte de su propuesta de valor consiste en que, en sus puntos de venta, los clientes pueden realizar pedidos personalizados en pantallas de autogestión o desde la aplicación móvil propia.

Recientemente introdujeron un nuevo concepto “sin contacto”, en el que los clientes pueden recoger sus pedidos en un casillero, tras pagar y armar sus platos desde la aplicación móvil.

“Eso se logra cuando unes la recepción de inventario, con el inventario producido, con horno, con los casilleros y con las pantallas, se crea magia”, comentó Calderón a Forbes.