Con más de 100.000 afiliadas, la plataforma fundada en Bogotá por Thomas Harsch y Zach Oschin, se prepara para expandirse a varios países de América Latina.
Esa labor de ir de casa en casa de amigos y vecinos para que escogieran productos de un catálogo y venderlos, un modelo estático en el mercado que por más de medio siglo ha sido el sustento de muchas familias de clase media, se está digitalizando. Una de las plataformas de comercio social que está liderando esta transformación es Elenas, que tiene más de 100.000 mujeres afiliadas en Colombia.
Basada en Bogotá, Elenas acaba de recaudar US$2 millones en una ronda semilla, respaldada por Alpha4 Ventures, Amador Holdings, Polymath Ventures y Meesho.
La plataforma fundada hace dos años por Thomas Harsch y Zach Oschin, permite a las mujeres usar Whatsapp y sus redes sociales para promover y vender, terminando con el proceso puerta a puerta que caracterizaba este negocio y garantizándoles ganancias por el doble que el modelo tradicional.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
El CEO de Elenas Zach Oschin, explicó a Forbes que las embajadoras de Elenas usan la aplicación móvil para buscar entre más de 5.000 productos de 100 marcas diferentes, compartirlos con sus familias y amigos y manejar su negocio y ganancias. “Al trasladar este proceso anticuado a una experiencia digital y conectar vendedores con una red amplia de marcas, las embajadoras hoy ganan más de 2 veces más que lo que ganarían en un modelo tradicional de catálogo”.
Elenas fue presentada por Forbes como una de las 30 Promesas de los Negocios de Colombia a principios de este año. El plan de crecimiento de la compañía contempla una consolidación de operaciones en Brasil, México, Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Puerto Rico.
Al crear la empresa, que ha sido construida junto a la venture builder Polymath Ventures como parte de su portafolio, trabajaron en un proyecto previo alrededor de la salud mental de la mujer identificando en cientos de mujeres los retos y las barreras que experimentaban en su experiencia con compañías de venta directa.
“Cuando analizamos en detalle esta situación, descubrimos una oportunidad que permitiría impactar a más de 11 millones de mujeres en Latinoamérica que actualmente hacen parte de esta industria”, señalan los fundadores de Elenas. “El hecho que las mejores vendedoras están vendiendo de cinco a seis veces más que el promedio en venta directa prueba el amplio apetito por nuestro modelo”:
El modelo permite la integración de más de 100 marcas, lo cual crea una ventana de exposición y crecimiento para marcas grandes y pequeñas, a diferencia de otros modelos tradicionales en donde la experiencia se limita a marcas específicas.
Desde Colombia y con proyección hacia América Latina, otras plataformas como Muni y Valienta, también están tratando de digitalizar la venta directa con otro tipo de modelos.