La plataforma creada por un colombiano y una nicaraguense pretende canalizar oportunidades de trabajo flexible para dar a las personas la posibilidad de acceder a ingresos mientras se realizan otras actividades.

Travail, una plataforma dedicada al trabajo por horas fundada en 2018 por el colombiano Iván Castañeda y la nicaragüense Vanessa Castro resultó ganadora de la cuarta versión del Premio de Emprendimiento Social Yunus BCG.

La iniciativa pretende canalizar oportunidades de trabajo flexible para dar a las personas la posibilidad de acceder a ingresos mientras se realizan otras actividades.

Desde su creación ha recibido varios reconocimientos desde su fundación hasta la fecha, por su modelo innovador y su capacidad de impactar positivamente y de forma masiva a un número importante de población desempleada en el país. Hasta el primer trimestre de 2020, la app había logrado movilizar $104.5 millones, 19.000 horas conectadas y 22 entrenamientos realizados en servicio al cliente, servicio a la mesa y habilidades blandas, dado que su foco de servicio es el sector Horeca.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“Para BCG es muy gratificante ver el compromiso de todos los emprendimientos participantes, pues sin lugar a duda se evidencia la importancia de trabajar por Colombia”, expresó Nuno Monteiro, managing senior & senior Partner de BCG. “Felicitamos a Travail por ser los ganadores y reiteramos nuestro total apoyo para trabajar de la mano y seguir impactando positivamente en el entorno social del país”.

Junto a Travail compitieron otros cuatro emprendimientos sociales. Entre ellos La Huerta Hotel, un hotel con huella de carbono neutra sosteniblemente construido en medio de un bosque con listado eBird de 127 especies y cultivos orgánicos, Y Cortepaz, una empresa que nació con el propósito de disminuir la cadena de intermediación y mejorar los ingresos de las familias para la transformación de sus condiciones de vida.

También Planeta, una procesadora de alimentos que opera en municipios altamente afectados por el conflicto como Vigía del Fuerte y Murindó, Bojayá y Carmen del Darién Chocó; con un estimado de 15 mil personas, llegando a unas 33 comunidades, y QUA Agrojusto, una empresa dedicada a ayudar a pequeños agricultores a tener una mejor calidad de vida y oportunidades creando una red y construyendo un puente entre los agricultores y los mercados de la ciudad.

La conferencia inaugural del evento estuvo liderada por Douglas Beal, partner & director total Societal Impact & Sustainability de BCG, quien destacó los retos que tienen las compañías en este momento coyuntural para trabajar en el propósito de contribuir de manera efectiva a la sostenibilidad, justo cuando los diferentes públicos tienen miradas y percepciones distintas frente a la importancia de contribuir a la protección del medio ambiente y a la construcción de una sociedad más consciente de cara a los impactos en la sostenibilidad.

“Desde Yunus Social Business agradecemos a todos los emprendimientos que participaron de este programa y los invitamos a seguir trabajando por Colombia con el fin de lograr un gran impacto social desde sus empresas. Felicitamos al emprendimiento ganador, el cual estamos completamente seguros que trabajará por un progreso en el ámbito social en el país”, concluyó Gaia De Dominicis, managing director de Yunus Social Business Colombia.