El cofundador de Fitpal y Top está presentando el libro 'Apagar incendios con gasolina' en el que presenta una guía para levantar capital y crear startups.
Cuando estaba en la universidad, las calificaciones de Santiago Aparicio estaban lejos de ser las mejores de la clase. Cinco años después de graduarse como economista -no de administrador o ingeniero-, estaba liderando compañías tecnológicas con fondeos y facturaciones de millones de dólares.
El cofundador de la plataforma fitness Fitpal y la plataforma de contratación de talento remoto Top expone su recorrido y una compilación de conceptos básicos para poder impulsar la creación de una startup en su nuevo libro ‘Apagar incendios con gasolina’, publicado con Penguin Random House.
“Yo no soy genio, pero el mensaje es que nadie tiene que serlo, la realidad es que tenemos un montón de herramientas que nos permiten iterar miles de veces para poder llevar a cabo un negocio de manera exitosa”, explica Aparicio. “El libro es como una receta para entender el paso a paso para crear una startup, los procesos y las contingencias que hay en la mitad”.
A Santiago, que fue uno de los primeros empleados de Rappi en 2016 y que salía a repartir donas para convencer a gente a que descargara la aplicación dice que una forma para superar esas barreras que le frustraban

“Entendí una de las lecciones más grandes y es el hecho de que tu tienes que estar rodeado de gente mejor que ti y la humildad para entender que esa es la realidad”, dice. “Lo que necesito encontrar es cuales son esos tipos de interacción para hacer que las personas trabajen bajo un mismo techo”.
Santiago, que frecuentemente aborda temas de emprendimiento en su columna en Forbes Colombia, expandió Fitpal a más de 14 países, convirtiéndola, junto a su socio Julián Torres, en una compañía fitness relevante en América Latina. El título del libro ‘Apagar incendios con gasolina’ se refiere a la tesis de que una startup siempre será un incendio constante.
“Cada vez que apago un problema, la compañía seguirá creciendo. Casi todos los problemas se resuelven con crecimiento, pero eso trae consigo un montón de complicaciones. Cuando escalas no es que los problemas se acaben, sino que se vuelven más grandes”, comenta.
En el libro, entrega recomendaciones para contactar inversionistas, levantar capital, manejar equipos y liderar operaciones en compañías de rápido crecimiento.
Hace unos días, Santiago lanzó el libro en una entrevista en vivo con José Caparroso, coeditor de Forbes en Colombia. Vea aquí el video: