Se trata del Club del 30%, una iniciativa que busca alcanzar una cuota del 30% de representación femenina en las juntas directivas. Su CEO, Mónica Contreras, explica la estrategia y advierte que PIB de América Latina podría elevarse en 34% con igual participación de mujeres en la economía.
La iniciativa nació hace 10 años en el Reino Unido. El objetivo inicial era alcanzar un mínimo del 30% de representación femenina en las juntas directivas. En ese país se cumplió la meta en 2018, y ahora, tras su expansión internacional, llega a Colombia para seguir impulsando la equidad de genero.
Se trata del Club del 30%, una estrategia que ya ha logrado importantes avances en el mundo y la cual llega al país para promover políticas que le permitan mayor participación de mujeres en posiciones de liderazgo.
“El Club del 30% es, ante todo, una iniciativa de negocio que busca dinamizar a las empresas a través de la inclusión de mujeres en sus juntas directivas y cargos gerenciales. En Colombia contamos con el apoyo del Gobierno Nacional mostrando que la equidad de género es una prioridad inaplazable”, dice Mónica Contreras, CEO del Club del 30% en el país.
Será una iniciativa público – privada con apoyo de la vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez, la consejera presidencial para la Equidad de Género, Gheidy Gallo; y un grupo de 9 ejecutivas de alto nivel representantes de las principales empresas del país.
Lea también: Equidad: capacidad clave del negocio en Bancolombia
Entre ellas la presidenta de la división Andina de Mastercard, Marcela Carrasco; la gerente general de Discovery Networks Colombia, Carolina Angarita; la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba; la presidenta de JP Morgan Colombia, Ángela Hurtado; la vicepresidente senior de Relaciones Estratégicas y Experiencia del Cliente de Avianca, Maria Paula Duque; la presidenta del Grupo Evolution, María Eugenia Rey y la miembro dela Junta Directiva de Seguros Bolívar, María Victoria Riaño y Tatyana Orozco, reconocida ejecutiva que ha ocupado altos cargos públicos y privados
En diálogo con Forbes, Contreras explica que será un trabajo articulado, una especie de red social, para lograr el 30% de cuota de participación femenina en juntas directivas. Hoy ese indicador está en 17%. Sin embargo, la meta es que a 2024 se logre dicho objetivo.
El 30% al que se apostará obedece a que es el mínimo para generar una diferencia organizacional. Según varios estudios internacionales, en este punto aquellas firmas que se encuentran cercanas o han cumplido esta meta logran una mejor posición en el Dow Jones Sustainability Index y son priorizadas por muchos fondos privados de inversión.
Lea también:Mujeres, en el centro de la recuperación económica de Latam: ONU
En este propósito, incluso, se añade que ya hay análisis del Fondo Monetario Internacional en los que se establece que por cada mujer en las juntas directivas hay un incremento del rendimiento sobre los activos entre 8% y 13%. Contreras detalla, a su vez, que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina se podría impulsar hasta un 34% con igual participación de mujeres en la economía.
“Ser miembro del Club del 30% es ser parte de una iniciativa global, con resultados palpables, que sienta el ejemplo de cómo los hombres y las mujeres pueden trabajar juntos para alcanzar el verdadero balance de género y lograr organizaciones más diversas e inclusivas. Todas las personas y compañías con objetivos comunes son bienvenidas”, dice Carrasco, de Mastercard y cochair de esta iniciativa.