Aequales da a conocer este miércoles los resultados de su ranking PAR. Mía Perdomo, CEO de esa organización, habla de los retos que dejó la pandemia en esa materia.
Por: Mia Perdomo, CEO de Aequales
Estamos en un momento en el que Latinoamérica necesita liderazgo más que nunca.
En este momento en el que tanto necesitamos unirnos como región, la equidad de género puede ser ese norte hacia el cual nos dirijamos todos y todas. La equidad de género puede ser ese paso adelante que demos en conjunto, eso en lo que sí estemos de acuerdo.
Hoy celebramos que 910 organizaciones entendieron este mensaje, midiéndose en el Ranking PAR de equidad de género en las organizaciones del 2020.
Lea también: Mujeres poderosas | ¿Cómo están y qué viene para la equidad de género en las empresas?
910 organizaciones de 16 países de Latinoamérica, en medio de la crisis más grande que hemos vivido en décadas, decidieron dar ese paso adelante y no permitir que las brechas de género siguieran creciendo de manera desmedida ante nuestros ojos.
910 empresas entendieron que la equidad de género no se podía postergar, que no era un accesorio para tiempos de bonanza y que era una parte core del negocio que debía ser abordada. Las empresas ya habíamos hecho esfuerzos y empezado a trabajar el tema, y ahora más que nunca nos urge asegurarnos de que no vamos a permitir que a las mujeres se les reduzcan sus oportunidades y su potencial de liderazgo.
La reactivación económica debe ser con enfoque de género o de lo contrario solo seguiremos aumentando las brechas. Necesitamos una reactivación que incluya a las mujeres, con medidas afirmativas y que atiendan los retos diferenciados que las mujeres enfrentan.
Como sector privado tenemos la responsabilidad y la oportunidad de dar ejemplo, de poner atención de cerca, de saber cuáles de las mujeres que trabajan para nosotros/as están en riesgo de perder su trabajo y por qué, de proveer la mayor cantidad de medidas de flexibilidad y de ajustar nuestras evaluaciones de desempeño para que reflejen la virtualidad. Debemos preguntar y escuchar a las mujeres sobre sus necesidades antes de que sigan aumentando las brechas de género en la pandemia.
Nos obliga, como ya han hecho cientos de organizaciones, a contabilizar el trabajo de cuidado no remunerado que ejercen las mujeres, a poner especial atención al desempleo femenino, a tener metas e indicadores para mantener al mejor talento femenino, en riesgo de perderlo debido a la carga de cuidado que tienen. Las mujeres están quedando deproporcionadamente desempleadas frente a nuestros ojos, ¿qué vamos a hacer al respecto?
Lea también: ¿Quién es Mónica Contreras Esper, la nueva presidente de TGI?
Las empresas ganadoras del Ranking PAR son el ejemplo de que durante la crisis, más se puede hacer por la equidad de género, más esfuerzo y más preguntas debemos hacernos:
- El 62,5 % de las empresas ha recogido información sobre la carga de trabajo de cuidado
- 74 % de las empresas tiene más de 30 % de mujeres en su comité de crisis
- 59 % de las empresas tiene más de 30 % de mujeres en su comité
- 83 % de las empresas reconoce el trabajo de cuidado como un aspecto fundamental de su organización durante y después de la crisis
Celebramos a las organizaciones que sin importar las circunstancias, entienden la equidad y la libertad como valores supremos. Entienden que su negocio no va a sobrevivir a la crisis sin diversidad, sin equidad de género.
El Ranking PAR es una bandera hacia la unión de nuestra región, hacia el cierre de brechas, hacia la comprensión de nuestros propios datos para generar soluciones acorde. Es un proyecto de Latinoamérica para Latinoamérica.
Queremos que toda la región tenga un referente que lleve a un camino en conjunto. Además, por primera vez en Latinoamérica estamos probando que la equidad de género es un buen negocio, y que las empresas latinas que implementan la mayor cantidad de prácticas ejemplificadas en el Ranking PAR son hasta un 25 % más rentables que las que no las implementan.
Lea también: Claudia Restrepo será la primera mujer rectora de la Universidad Eafit
Con esta premiación atípica del Ranking PAR en un año de crisis mundial, queremos hacer un llamado para continuar con más ahínco los esfuerzos empresariales en pos de la equidad de género, ¡no podemos permitirnos ni un paso atrás!
Desde Aequales creemos que este contexto necesita líderes conscientes de la brecha de género que se tomen el trabajo de resolverla. Este contexto nos obliga a ejercer un liderazgo desde el cuidado, a partir del cual el sector privado es corresponsable del bienestar de las personas y donde la calidad de vida de nuestros equipos es también nuestra prioridad.