Esta plataforma de comercio electrónico cree en el poder de las comunidades, permitiendo a quienes se registran como líderes vender productos a sus vecinos. Esta es una de las 100 mejores startups de Colombia en el 2020.
Adquirir usuarios en una población que no está familiarizada con la tecnología es quizás el mayor reto de Muni, que permite a una persona registrarse como líder y vender productos a vecinos o amigos sin costo de envío, ganando dinero desde el primer pedido.
Tras descargar una aplicación de líder Muni, las personas pueden compartir el enlace del catálogo digital para que sus clientes hagan sus pedidos. La mayoría de los productos son frutas y verduras, lo que hace que les compren frecuentemente. Esos pedidos, llegan al domicilio del líder, quien recibe una comisión por llevarlo hasta el cliente final.
“Me he interesado siempre por el acceso a las oportunidades”, dice su fundador María Echeverri, quien es economista, que pasó por consultoría en McKinsey, fue parte de Rappi y estudió un MBA antes de embarcarse en esta iniciativa.
Principalmente, los líderes de comunidad que usan Muni son tenderos de barrios o madres cabeza de familia, que por medio de la plataforma pueden obtener $700.000 mensuales.
Con una propuesta de crecimiento agresivo, Muni ha abierto operaciones en México y Brasil además de Colombia. “Es un crecimiento orgánico llegando a un usuario que antes no tenía acceso a estar alternativas, hemos crecido doble dígito semana a semana muy orgánicamente con la voz a voz”, agrega Echeverri. Al cierre de este año esperan sumar dos ciudades colombianas adicionales a Bogotá.
- Listado
- Metodología y panorama
- Historia: Muni
- Historia: Superfüds
- Historia: Valienta
- Historia: Neu Energy