Esta herramienta digitaliza las ventas por catálogo. Esta es una de las 100 mejores startups de Colombia 2020.
La venta directa es una fuente de ingreso para muchos hogares, aunque la mayoría de veces se encuentra atada a un pago de inscripción, a la compra de un catálogo y la imposición de condiciones.
Con la propuesta de acabar con esas fricciones, Valienta, creada en Medellín por Juan Manuel Botero, Juan Camilo Vallejo y Jose Tamura, fue admitida a finales del año pasado con etapa muy temprana en YCombinator, la aceleradora de Silicon Valley que también fue su primer inversionista.
“Tenemos un crecimiento de 52% mensual y más de 1.000 vendedores que en su mayoría son mujeres que le venden a sus vecinos o a sus compañeros de trabajo”, dice el CEO Juan Camilo Vallejo.
Cerca de 40 millones de personas en América Latina generan ingresos con la venta directa, lo que podría marcar una ruta de crecimiento para Valienta.
Con la plataforma están comercializando a marcas que antes no vendían por catálogo como Calzatodo, Distrihogar y Vacol.
En un catálogo físico, los vendedores pueden abrir pedidos dos veces al mes, mientras que con los catálogos digitales de Valienta, pueden hacer pedidos en cualquier momento, con comisiones de entre 20% y 40%. Los pagos son digitales y los pedidos se toman de 2 a 5 días hábiles en llegar. “Estamos trabajando para poder llegar a 530 municipios contra entrega”, agrega Vallejo.
En su plan de expansión está previsto abrir pronto operaciones en México, Perú, Ecuador y Brasil.