Giselle Castillo Villa tiene 33 años, vive en el exterior y trabaja en el departamento para la investigación y el desarrollo de vacunas de Pfizer. Su rol es garantizar que el antídoto sea seguro para todos.

Mientras el mundo está a la expectativa de una vacuna eficiente para combatir el coronavirus, pandemia que ha paralizado la economía y puesto en riesgo la salud, recientemente se conoció que una colombiana participa en el proceso del desarrollo del antídoto que trabaja Pfizer y BioNTech -que en días pasados arrojó eficacia de más del 90%-.

Se trata de Giselle Castillo Villa, médica de la Universidad de Cartagena, con estudios de maestría en medicina tropical de la Universidad de Salamanca, quien además cursa un doctorado en epidemiología molecular y medicina traslacional en la misma universidad, según información citada por la FM.

La doctora Castillo, con 33 años, hace parte del equipo de investigación que realiza vigilancia médica y analiza los datos clínicos de los voluntarios que participan en el ensayo del candidato antídoto desarrollado por las farmacéuticas ya citadas.

Lea también: Vacuna de Pfizer llegaría al país en el primer semestre de 2021: Minsalud

“Mi rol se enfoca en garantizar que la vacuna sea segura para todos”, aseguró Castillo a la emisora en mención. La médica reside en Nueva York desde hace más de cinco años y actualmente se desempeña como directora asociada de Pfizer en el departamento para la investigación y el desarrollo de vacunas.

Vale decir que tras anunciarse la eficacia de la candidata a vacuna de Pfizer y BioNTech, los mercados y el mundo se llenó de optimismo, pues esta se encuentra en sus ensayos finales y podría volver a traer un poco de normalidad a la cotidianidad que se tenía previo al brote del coronavirus.