No hay una fórmula secreta para sacar adelante proyectos, pero hay una base de elementos que necesita monitorear. Le contamos cuáles.
Alguna vez se han preguntado, ¿Por qué algunas iniciativas prosperan mientras otras mueren? Y más aún, si es que existe un patrón ¿Cómo podemos mejorar las posibilidades de tener iniciativas valiosas?
Mientras muchos de nosotros luchamos con cómo materializar iniciativas de manera efectiva y cómo hacer que nuestras acciones marquen la diferencia, quiero compartir algunos principios que han marcado la diferencia en términos generales desde mi paso por Wall Street y Rappi, hasta Fitpal y ONTOP nuestra más nueva aventura con mi socio Julián.
Lea también: Trabajar desde cualquier lugar del mundo: el glamour y la realidad del trabajo remoto
Realmente a pesar de que imprimamos tardes, días o meses enteros tratando de canalizar nuestra creatividad para alcanzar nuestros objetivos he notados en cientos, sino miles de ocasiones que hay tres fuerzas detrás de las iniciativas que han tenido por mucho el mayor impacto positivo en mi vida:
- Son tremendamente simples.
- Son totalmente Inesperadas.
- Son extremadamente accionables de manera inmediata.
Dicho esto, para entrar en materia voy a intentar desarrollar cada una de estas características para establecer criterios más amplios respecto a porque en mi opinión son vitales a la hora de crear impacto a gran escala:
1. Son tremendamente simples:
Si queremos tener éxito, el primer paso es pensar de manera simple. Eso no significa simplificar las cosas, significa encontrar el núcleo de una idea y ponerla en marcha. “Encontrar el núcleo” significa reducir una idea a su esencia más crítica. Para llegar al núcleo, tenemos que eliminar los elementos superfluos. Necesitamos dominar el arte de la exclusión.
Ante un pitch para levantar inversión, si un CEO argumenta 10 puntos, es posible que a la hora de evaluar la oportunidad, el equipo de inversionistas no los recuerden todos. Cuando las personas tienen demasiadas opciones, tienden a paralizarse y les resulta difícil tomar decisiones. A menudo no está claro qué es lo mejor. Los mensajes básicos ayudan a las personas a tomar decisiones recordándoles lo que es importante y permitiéndoles guiar sus decisiones. Siempre van a estar mejor apoyándose sobre 1 mensaje poderoso que sobre 100 argumentos que soportan un punto que desean probar.
Lea también: Remote-first vs Remote-friendly ¿Cuál es la diferencia?
2. Son totalmente inesperadas:
El primer requisito de una comunicación eficaz es llamar la atención, el segundo es mantenerla.
Los humanos pensamos en patrones, y para obtener atención la clave es romper estos patrones. Las personas se adaptan increíblemente rápido a los patrones. A menudo simplemente los desconectamos. Pensemos por un momento en el zumbido de un ventilador, en el ruido del tráfico o en un olor familiar. Solo nos damos cuenta de ellos cuando algo cambia.
Dicho esto, un buen proceso para maximizar la recordación de lo que queremos comunicar es:
- Transmite un mensaje conciso y corto.
- Descubre qué es lo contrario a la intuición sobre el mensaje, es decir, ¿Cuáles son las implicaciones inesperadas de tu mensaje central? ¿Por qué no está sucediendo ya de forma natural?
- Comunica este mensaje de una manera que rompa el sentido común de tu audiencia a lo largo de la dimensión crítica y obvia.
Ahora bien, Para ser inesperado, un evento no puede ser predecible. La sorpresa es lo opuesto a la predictibilidad. Pero para que este evento tenga un efecto positivo, la sorpresa debe ser “post-predecible”. Es decir, el giro tiene sentido después de haberlo visto, pero no es algo que hubiera visto venir.
3. Son extremadamente accionables de manera inmediata:
Muchos de nosotros tendemos a pensar, (de manera errada), que necesitamos de algo o de alguien para hacer que las cosas pasen. Siempre pensamos en que es necesario tener una inversión, un experto o una ocurrencia para poder llevar a cabo lo que sea que estamos tratando de lograr.
Lea también: ‘No hay que ser un genio para crear una startup exitosa’: Santiago Aparicio
La realidad es que las mejores iniciativas son aquellas en las que el paso obvio a la acción no requiere nada diferente a una pequeña inversión de tiempo. En mi experiencia no superior a 1 hora en el 99 % de los casos.
La importancia de que una iniciativa sea accionable de manera inmediata y a un costo virtualmente cero es lo que determina el éxito del impacto de la misma, pues los grandes cambios provienen de los que se conoce como el “loop de retroalimentación” en donde aprendemos rápidamente que es lo que no debemos hacer para que por medio de un proceso de eliminación simple alcancemos el objetivo propuesto.
En conclusión, definitivamente no es fácil tener grandes iniciativas todo el tiempo pues de lo contrario todos seríamos infinitamente exitosos. No obstante, evaluar nuestras iniciativas con base a estos tres criterios aumenta significativamente la probabilidad de obtener impacto a gran escala.
Contacto
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal,y TOP.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.