Así lo destaca un informe global de Mastercard. Entre 58 naciones estudiadas, Colombia ocupa la posición 14, pero en América Latina, es el número 1 en condiciones para el emprendimiento femenino. En su posición global, Colombia mejoró frente a 2019 cuando ocupó el puesto 24.
De acuerdo con el más reciente informe de Mastercard sobre mujeres emprendedoras en el mundo, Colombia ocupa la posición 14 entre 58 naciones estudiadas. Sin embargo, en América Latina, es el mejor país en lo que a condiciones para el emprendimiento femenino respecta.
El informe también detalla que la excesiva representación de las mujeres en los sectores más afectados por la recesión económica, la pronunciada brecha de género en el ámbito digital en un mundo cada vez más virtual, y las crecientes presiones de las responsabilidades que corresponden al cuidado de los hijos son sólo algunos de los factores que las han dejado en una situación especialmente vulnerable.
En la reciente edición del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2020 (Miwe, por sus siglas en inglés) se destacan, entre otras cosas, las contribuciones socioeconómicas de las mujeres empresarias de todo el mundo, además de proporcionar información sobre los factores que impulsan e inhiben su avance.
Lea también: Tres colombianas, entre las mujeres más inspiradoras de la minería en el mundo
Con un puntaje de 66,31, Colombia es el mejor país para mujeres emprendedoras de América Latina. La nación “ha notado un alto movimiento en el emprendimiento femenino impulsado por la necesidad y una alta representación de mujeres líderes de negocio reflejada en un 57%”, dice la firma al agregar que muy de cerca se encuentra Chile: 63.37 (puesto 27 global), Argentina: 62.86 (29), Brasil: 62.36 (32), México: 62.11 (34), Uruguay: 61.31 (35), Costa Rica: 60.88 (36), Perú: 59.71 (39) y Ecuador: 57.96 (41).
Según Janet Rivera–Hernández, vicepresidente de comunicaciones para Mastercard Latinoamérica y el Caribe, “para poder lograr impulsar una recuperación económica equitativa y sostenible es fundamental tener visibilidad de las diferencias de género en el panorama empresarial y su incidencia en ella”.
De acuerdo con la compañía, el informe se realiza mediante una metodología que “implica un análisis detallado a través de 12 indicadores y 25 subindicadores que abarcan resultados del avance, activos de conocimiento y acceso financiero, y condiciones empresariales de apoyo. El índice clasifica 58 economías individuales según su rendimiento durante el año pasado”.
Además, Mastercard resaltó que Israel encabeza la lista como el mejor país para las mujeres emprendedoras de todo el mundo, avanzando desde el cuarto lugar que ocupaba en el 2019. “Con la ambición de duplicar el número de mujeres emprendedoras en un plazo de dos años, el éxito de Israel ha sido impulsado por un apoyo institucional centrado en las pymes, su clasificación de “Apoyo a las pymes” lo catapultó del 42º lugar en 2019, al primer lugar en el 2020″.
Lea el informe completo aquí.