Tres empresas, de 11 preseleccionadas, se ubicaron como ganadoras de la primera Copa Chocó del Emprendimiento, que tuvo lugar en Quibdó.
- Copa Chocó | Pasteles Doña Ana se alista para conquistar Colombia
- Copa Chocó | Manda2 quiere sacudir la logística de última milla en el Pacífico
- Copa Chocó | Herencia Eco promete con su champú y cremas naturales con plantas de la selva
La lluvia había cesado y el sol reaparecía en Quibdó la tarde del último viernes de noviembre, cuando los creadores de 11 negocios y diversos actores del naciente ecosistema emprendedor de Chocó, atendieron una sesión de pitch en la que tres ideas se consolidaron como ganadoras de la primera Copa Chocó del Emprendimiento.
La iniciativa, que pretende acercar capital y mentoría de alto nivel a esta zona, en la que habita la segunda mayor población afrocolombiana del país y en la que sus indicadores económicos han reflejado un histórico estancamiento y rezago con el paso del tiempo. A eso se suma un tejido empresarial limitado. En Quibdó, por ejemplo, el Dane reportó entre agosto y octubre un 57,5% de informalidad.
A la convocatoria, que se hizo en línea, se presentaron 51 negocios en diversas áreas del sector real y tecnológico. De ahí, el equipo de la Copa Chocó del Emprendimiento hizo una preselección de 11 empresas, que asistieron, con medidas de bioseguridad y distanciamiento social, a la presentación presencial ante el jurado.
“Con la Copa estamos aportando un grano de arena para dar más oportunidades de capital y de mentiría de alto nivel estén disponibles para emprendedores de Chocó. Estamos seguros de que podrán dar varios pasos hacia adelante”, dice el cofundador de TPaga Andrés Gutiérrez, uno de los líderes de la iniciativa.
Finalmente, fueron escogidos como ganadores como el restaurante de pasteles chocoanos Doña Ana en el primer lugar, la firma logística de domicilios de última milla Manda2 en el segundo lugar y la empresa de productos capilares Herencia Eco, en tercer lugar.

“El hecho de que hayamos tenido más de 50 postulaciones demuestra que hay ganas y talento en Chocó para sacar adelante diversas ideas de negocio y vimos un gran potencial en todos los que participaron”, complementa el inversionista Sergio Sobrero Salazar, también líder de la Copa Chocó del Emprendimiento. “Acompañaremos a los ganadores a escalar sus negocios, no solo con la inversión, sino con sesiones de mentores y un programa con la reconocida aceleradora Rockstart”.
Lea también: ¿Por qué no hay afros en la alta dirección de las mayores empresas del país?
Para el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez, los emprendedores “pueden jugar un rol clave en la reactivación económica” y aportar considerablemente desde la creatividad y la iniciativa privada al desarrollo de Quibdó y Chocó.
En las 11 finalistas, estuvieron también las empresas Selvaceutica, Clasificados del Chocó, I Work, Econometricus, Servicios Informaticos del Chocó, Ubbu, Ilewa y Xtic.
Los premios
Los tres primeros puestos recibirán una inversión económica de $30 millones, $20 millones y $10 millones, así como un programa de acompañamiento de la aceleradora Rockstart en Bogotá en febrero de 2021.
Ahí, con asesores y mentores podrán trabajar en temas como producto, crecimiento, levantamiento de capital, marketing digital y podrán tener acceso al ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bogotá. Este beneficio incluye pasajes aéreos y alojamiento para dos representantes de cada emprendimiento.
Todos los 11 preseleccionados tendrán acceso a contenidos de la plataforma de educación Platzi y sesiones personalizadas de un ‘pool’ de mentores de clase mundial del que hacen parte Simón Borrero, cofundador de Rappi; Patricia Sáenz, de Ewa Capital; Andrés Gutiérrez, de TPaga; Sergio Sobrero, de TPaga y Mensajeros Urbanos; Felipe Santamaría, de Rockstart; Carlos Felipe Gutiérrez, de Simma Capital; Pablo González, cofundador de Domicilios.com y Merqueo; Santiago Pineda, CEO de Mensajeros Urbanos; Pedro Gutiérrez, de TPaga; Diego Santamaría de Iwana Ventures; Andrew Rebhun, de El Pollo Loco; Pablo Navarro, de Marathon Labs; Paula Barrientos, de Inqlab; Santiago Noguera, de Habi; Geraldine Pomato, de Wikimujeres y Renzo Sesana, de Ventura Family Office.
A este selecto colectivo de mentores, se ha sumado Carlos Alberto Londoño, CEO de Helados Popsy, quien aportará mentorías con miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Algunos de los ganadores recibirán 10k en créditos en Amazon Web Services, incluyendo acceso a contenidos educativos y sesiones técnicas con sus arquitectos; Back Garage les dará asesoría contable y descuento en manejo de backoffice; en Zendesk tendrán seis meses gratiuitos de soporte y CRM de Ventas; HoyTrabajas les dará descuentos en procesos de reclutamiento y Aldeamo precios preferenciales para mensajería de texto en América Latina.
La Copa Chocó del Emprendimiento sumó esfuerzos del sector privado y público, incluyendo aliados como la red de mentores, la Fundación Bolívar Davivienda, Rockstart, la agencia gubernamental Innpulsa, la Alcaldía de Quibdó, la Cámara de Comercio de Chocó, el Sena Chocó, el ICBF, RCN Televisión, RCN Radio, Forbes Colombia y la Escuela Robótica del Chocó.