Fueron varios los esfuerzos sociales, humanitarios y económicos que impulsó Promigas y sus empresas a lo largo de esta pandemia. La compañía, que es líder en la región Caribe y un referente en la industria gasífera, se puso la camiseta en uno de los momentos más duros de la economía colombiana. No solo ayudó en […]
Fueron varios los esfuerzos sociales, humanitarios y económicos que impulsó Promigas y sus empresas a lo largo de esta pandemia. La compañía, que es líder en la región Caribe y un referente en la industria gasífera, se puso la camiseta en uno de los momentos más duros de la economía colombiana. No solo ayudó en el cuidado, salud y bienestar de sus colaboradores, sino además impulsó amplias inversiones en la compra de equipos médicos, el fortalecimiento de los sistemas de salud, los bonos alimentarios y los alivios con el pago de las facturas.
Con recursos superiores a los 22.000 millones de pesos, Promigas supo surtir los obstáculos y acompañar, de la mano, a miles de hogares colombianos. Sus ejes de trabajo se desplegaron por todos los departamentos de la región Caribe, a tal punto que se ejecutaron una serie de ayudas para enfrentar la batalla contra la pandemia del covid-19.
Lea también: Promigas emite bonos por US$164,5 millones en mercado local
En el Atlántico, por ejemplo, Promigas acompañó a las comunidades con más de 4.000 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de salud y la entrega de ayudas humanitarias. Este apoyo se destinó para fortalecer hospitales como Adelita de Char en Barranquilla y a la Fundación Hospital Universidad del Norte en Soledad. Así mismo, se realizó un acompañamiento con las comunidades más vulnerables, con el objetivo de llevar ayudas humanitarias en esos difíciles momentos que sintió el país.
Bien lo dijo en su momento su CEO, Eric Flesh, quien aseguró que se debían hacer esfuerzos importantes para enfrentar los efectos de la pandemia. “Invitamos a todos los colombianos a unirnos con el fin de superar esta situación de la mejor manera posible”, dijo.
Pero todo no bastó ahí. En momentos en los que Colombia registraba una curva ascendente por los contagios, con duras implicaciones sociales por las restricciones, la empresa, a través de su filial Surtigas, hizo una millonaria donación para el fortalecimiento del sistema de salud y la entrega de ayudas humanitarias a los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre.

Fueron en total 4.000 millones de pesos, que sin duda ayudaron a mejorar la condiciones de la infraestructura hospitalaria. Más allá de los $1.222 millones que recibió, por ejemplo, el Hospital Universitario de Cartagena, se logró impulsar una mejora y una mayor atención para los pacientes. Todas estas ayudas, que igualmente se dieron en el E.S.E. Hospital Cartagena de Indias ($438 millones), el Hospital Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño ($438 millones), y el Hospital Universitario de Sincelejo (con $450 millones), entre otros, se sumaron al trabajo mancomunado que logró la Sociedad Portuaria El Cayao – SPEC LNG con los grupos de interés.
Es así como las comunidades de Ararca, Barú, Bocachica, Caño de Loro, Pasacaballos y Santa Ana recibieron canastas alimentarias para beneficiar a la población de pescadores, personas de la tercera edad, discapacitados, madres cabeza de familia, gestores culturales, entre otros.
En La Guajira, Promigas continuó consolidando su presencia y su trabajo con las comunidades. En ese departamento se movilizaron más de 12.500 ayudas humanitarias, representadas en mercados y bonos alimenticios. En ese territorio, en el que las condiciones del sistema de salud aún no son las mejores, se destinaron $1.000 millones para la compra de suministros médicos, equipos de protección y elementos hospitalarios al Hospital Nuestra Señora de los Remedios. En esa donación, incluso, se incluyó la entrega de una ambulancia medicalizada para la ciudad de Riohacha.

Alianzas para el bienestar
Los esfuerzos que se lograron a lo largo de este 2020 también se dieron de la mano de unas alianzas que representaron el bienestar de las comunidades. Promigas se sumó a la iniciativa ciudadana Baqatón, que contó con el apoyo de los gremios y medios de comunicación locales.
Esta campaña de solidaridad buscó recoger aportes en dinero o en especie para brindar apoyo económico y alimentario a las personas más vulnerables de la ciudad. Con todos los recursos reunidos, se logró la compra de pruebas diagnósticas covid-19, se garantizó la alimentación y se movilizaron recursos para los cuidados de 800 animales del Zoológico de Barranquilla.
En estas alianzas, se destaca el papel que jugó Promigas en el apoyo para traer a Colombia una estudiante barranquillera que fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin. Se trata de la joven Valeria Lucía Guerrero, una estudiante de medicina que se encontraba en Kazán, Rusia, y a quien se le encontró la enfermedad.
Gracias al esfuerzo mancomunado de empresas como Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional, esta joven de 21 años logró volver al país y continuar su tratamiento desde Colombia. Su tratamiento actualmente está acompañado por Promigas y Tecnoglass, lo que demuestra que, con estas alianzas, se logró consolidar la ayuda que tanto necesitaba esa familia barranquillera.
Así, y ante los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas, Promigas continúa fortaleciendo sus ayudas a las comunidades, al mismo tiempo que trabaja para lograr un país mejor, con más oportunidades y mayor bienestar.
https://www.instagram.com/promigasoficial/
https://twitter.com/promigasoficial