¿Cómo encontrar en estados profundos de concentración cuando nuestra atención se ha convertido en el activo más importante para las compañías de tecnología?
Vivimos en una era de constantes distracciones. Nos hemos vuelto simbióticos con nuestros dispositivos móviles y estamos constantemente conectados a internet. Bienvenidos a The Matrix. Ya no podemos imaginar nuestra vida sin el acceso a este gran océano de información infinita y de hiper-conexión.
Resulta difícil entrar en estados profundos de concentración cuando nuestra atención se ha convertido en el activo más importante para las compañías de tecnología. Nos están jalando constantemente en miles de direcciones diferentes: notificaciones de Facebook, likes de Instagram, mensajes de WhatsApp y una oleada de correos interminables. Es más, mientras escribo esto, ya he parado más de 6 veces a refrescar mi news feed the Instagram inconscientemente, esperando tal vez encontrar ese siguiente post o story que va a elevar mis niveles de dopamina, como un adicto que ya ni sabe por qué hace lo que hace.
Lea también: La transacción más cara de nuestras vidas
Este sobre uso de tecnología es tan prevalente que los investigadores ya han acuñado un nuevo término para describir el miedo a no tener contacto nuestro teléfono móvil: nomophobia, una abreviación de “no mobile phobia”.
¿Me pregunto cómo podemos los seres humanos, volver a ser productivos y eficientes cuando constantemente se está desviando nuestra atención de las tareas que realizamos? Adam Alter, en su libro Irresistible, plantea que el tiempo promedio que pasa un email sin leer en la actualidad es ¡6 segundos! ¿Cuántos correos nos llegan al día? Los investigadores estiman que nos toma hasta 25 minutos volver a estar reinmersos en una tarea que es interrumpida. Si abrimos solo 25 correos al día, equitativamente distribuidos en el día, pasaremos literalmente 0 minutos siendo productivos realmente.
En un momento tan particular como el que estamos viviendo, es necesario que aprendamos a aprender. Aprender a trabajar y estudiar mejor, a ser más eficientes. La información ya está ahí en la nube para que la tomemos cuando queramos. Ya no hay valor en memorizarla, lo que necesitamos es aprender a tener los mejores hábitos productivos disponibles para lograr hacer las cosas.
Durante los últimos años me he obsesionado por este tema. No solo porque siento que me cuesta poner atención y mantenerme concentrado, sino porque mi salud física y mental me lo ha pedido. Sufrí de ataques de ansiedad y de pánico durante mucho tiempo y me di cuenta de que gran parte de estos sucedían porque me encontraban con la atención dispersa, la mente regada en todos lados, sin tener conciencia de mi mismo. Esta misma dispersión, no me permitía lograr las cosas que quería.
Por lo tanto, me embarqué en un camino. La búsqueda de un mejor estilo de vida, de una mejor mentalidad para poder sobrevivir esta era futurista en la que nos despertamos un día. Un mar de news feed de redes sociales, plagado de información polarizada, noticias falsas y gente virtual tratando de moldear nuestras percepciones. Después de mucho buscar y experimentar, encontré lo que buscaba, un set de hábitos que no solo nos permiten ser más resilientes a nuestro mundo cambiante y al sufrimiento, pero nos ayuda a volvernos hiper productivos de una manera serena y tranquila. He decidido llamar esta categoría de hábitos, Hábitos Poderosos.
Lea también: Construyendo cultura en los equipos post pandémicos
Si todos tenemos las mismas 24 horas del día, ¿por qué hay personas que logran tanto y otras que no? La respuesta se resume a los hábitos que decidimos introducir a nuestras vidas. Adoptar un hábito positivo usualmente es más difícil que uno negativo, porque el negativo se da como respuesta a alguna situación psicológica en particular que tengamos, usualmente para cubrir estados emocionales que no queremos enfrentar inconscientemente. Los positivos, por el contrario, requieren de un esfuerzo adicional consciente que sumado a todo lo que tenemos que lograr en nuestro día a día, se ve como una tarea titánica. Después de todo, el poder de voluntad es un recurso que se agota rápidamente después de un cierto punto del día.
He decidido escribir una serie de artículos de estos hábitos poderosos para transmitirles mi experiencia de esta búsqueda y los atajos y tips que he encontrado funcionan muy bien. Creo firmemente que el sistema educativo no debe estar enfocado en transmitir más información y esperar que las personas la memoricen, sino debe enfocarse en enseñarle a las nuevas generaciones a utilizar mejor la tecnología que, seguirá avanzando y será cada vez más simbiótica con nuestro cuerpo, y a construir hábitos saludables que les permitan operar en este mundo entrópico.
Adoptar estos hábitos requiere de esfuerzo y un poco de sufrimiento (no se imaginen dolor, simplemente imagínense la clase de esfuerzo que es ir al gimnasio o levantar pesas). En un principio el esfuerzo parece demasiado grande y no queremos enfrentarlo, pero después de hacerlo, nos sentimos diez veces mejor con nosotros mismos.
El ser humano necesita de estos obstáculos y contratiempos porque sin ellos, la sensación de éxito cuando llegamos a una meta se vuelve más débil. Por eso es que las personas escogen hobbies difíciles como crucigramas, escalar montañas o hacer crossfit, porque la dificultad del reto es más atractiva que saber que vamos a tener éxito en primer lugar. Imagínense un juego en el que ustedes siempre ganan. ¿Suena aburrido no? La verdad es que necesitamos de estas pequeñas dosis de esfuerzo y dificultad.
Lea también: La gente no compra productos, compra mejores versiones de sí mismos
Es necesario dominar nuestra atención y ser dueños de nuestra productividad, porque la verdad es que las grandes empresas de tecnología, han vuelto nuestra atención y nuestra biología el producto. El momento para empezar es ahora, de lo contrario, seremos zombies a la merced de algo más grande y complejo de lo que creemos. Algo muy poderoso que tiene la capacidad de hacernos pensar lo que quiere, actuar como quiere y llevar las riendas subconsientes de nuestra vida. Bienvenidos a la era de la oleada de distracciones, sin embargo, les entregaré las herramientas para poder surfearla y disfrutarla.
Contacto:
LinkedIn: Julián Torres*
Twitter: @juliantorresgo
*El autor es administrador de empresas de la Universidad de los Andes. Es cofundador de Fitpal y Ontop, una plataforma que le permite a las empresas contratar globalmente de forma legal y rápida.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.