El programa estará dirigido a mujeres mayores de 17 años, entre otras cosas, con el fin de aportar a la reducción de la brecha de género laboral y educativa que enfrenta la población femenina en el país. La convocatoria cerrará el 9 de enero de 2021.

Citi Foundation, Global Fairness Initiative y Kuepa están promoviendo la iniciativa ‘Creando futuro’, mediante la cual se ofrecerán 50 becas para mujeres que, al culminar sus estudios obtendrán el título de técnico laboral en digitación y procesamiento de datos con énfasis en programación de aplicaciones informáticas y desarrollo front end.

Entre los requisitos para participar está ser mujer, vivir en Bogotá, tener mínimo 17 años cumplidos, haber cursado y aprobado mínimo noveno grado de bachillerato. Las fechas de postulación son las siguientes: el 9 de enero de 2021 cerrará la convocatoria, el programa iniciará el 28 de enero del otro año y terminará el 30 de junio de 2021.

El programa ofrecerá una beca por estudiante, será presencial, tendrá profesores expertos en tecnología, habrá acceso gratuito a herramientas, programas tecnológicos, equipos y tutorías especializadas en el tema, monitores de acompañamiento durante la práctica académica, componente formativo y fase de práctica empresarial o semillero. Para postularse deberán ingresar a www.creandofuturo.como/techpower.

Lea también: MinTic planea capacitar en 2021 a 9.600 emprendedores en herramientas digitales

Para Pablo del Valle, CCO de Citi en Colombia, “estamos convencidos de que aportar a la creación de espacios de aprendizaje que desarrollen y fortalezcan las habilidades laborales de las colombianas es una de las mejores formas de ayudar a cerrar la brecha de género, y así, aportar al futuro y desarrollo social del país (…) estamos comprometidos con apoyar iniciativas que, como Creando tu Futuro, facilitan la inclusión financiera, viabilizan el desarrollo de comunidades sostenibles y fomentan oportunidades económicas para la juventud”.

Según cifras de Mineducación, solo el 36% de los graduados en ciencias y tecnología a nivel técnico en el país son mujeres y esta es una de las principales razones de que Colombia no cuente con todo el talento calificado en esta área que el mercado está demandando, dijo Jorge García, líder ejecutivo de Kuepa, organización educativa avalada por la Secretaría de Educación de Bogotá.

García agregó que “el programa Tech Power se encarga de eliminar esa brecha que se ha formado en el imaginario de algunos jóvenes de que las carreras tecnológicas son más difíciles y brinda herramientas, conocimientos y habilidades blandas y técnicas para fomentar la empleabilidad de mujeres en este campo”.