El CEO de Superfuds Sebastián Hernández dice que este año lograron triplicar sus ventas y que estos fondos ayudarán a consolidar su liderazgo en la venta de productos saludables y orgánicos.
Si hay una startup en Colombia que está entendiendo a esa ascendente masa de consumidores que están buscando alimentarse saludablemente, es Superfüds. Sus fundadores la empezaron hace cinco años observando que en supermercados no había muchos productos saludables y que los pequeños productores no tenían acceso a esas superficies. Ahora, son el mayor vendedor de este tipo de productos.
Para agilizar ese crecimiento, basada en Bogotá, Superfüds acaba de levantar US$3.3 millones en una ronda de inversión en Serie A, de la que participaron inversionistas como Alere Advisors, grupo gestor de Inicia. Es así como el total recaudado desde sus orígenes rondea los US$5.1 millones, teniendo en sus inversionistas previos a los fondos Kairos y Siddhi Capital.
“Cuando comenzamos, nos dimos cuenta de que para crear el Whole Foods latino, teníamos que crear primero la infraestructura de distribución para marcas emergentes que hoy ha sido abandonada por las distribuidoras tradicionales”, dijo el CEO de Superfüds Sebastián Hernández. “Lo logramos y ahora estamos preparados para integrar verticalmente a las tiendas como centros de micro distribución para abastecer los pedidos de nuestros consumidores en menos de una hora, y así continuar apostando al crecimiento de las pymes en el país”.
Cofundada en 2015 por Sebastián Hernández y Nicolás Farah, la compañía ha tenido un año de movidas abismales. Cuando apareció la pandemia del COVID-19 se vieron obligados a cerrar la operación en México que recién había iniciado y muchos de los negocios a los que distribuían decidieron congelar su operación.
En medio de ese caos, la plataforma —que vende desde bebidas de almendras, hasta aceite de coco y panela orgánica— que antes era solo B2B, se volvió también B2C, permitiendo a consumidores acceder directamente a los productos desde el supermercado en línea, integrando verticalmente los negocios y apoyando a los proveedores a vender más. La adaptación a la nueva estrategia los llevó a triplicar sus ventas.
Con un equipo de 100 personas, Superfüds apareció este año en el listado de las 100 mejores startups de Colombia presentado por Forbes, consolidándose como una especie de ‘Whole Foods’ en el mercado colombiano.
Su distribución nacional llega a más de 1.200 puntos y ahora que también reciben pedidos de usuarios, prevén que en el primer trimestre de 2021 podrán hacer entregas en menos de una hora.