Una de las estrategias más efectivas para sumarle credibilidad a tu marca personal son las conferencias. Acá cómo estructurar una y cómo lograr tener audiencia.

Impartir conferencias en universidades de prestigio y empresas fuertemente reconocidas fortalece tu credibilidad. Adicionalmente, considerando que es una audiencia cautiva, se vuelve una manera poderosa de crecer tu comunidad y darte a conocer.

Te comparto los consejos más importantes que he aprendido en mi camino de branding personal, con relación a impartir conferencias:

Lea también: Cómo la gente más exitosa del mundo construye su branding personal

1. Elabora una conferencia base

Elabora una conferencia súper concreta y dinámica, con una duración de 30 a 35 minutos. Esta será la conferencia que podrás utilizar de manera recurrente y que eventualmente podrás presentar de memoria. Tengo tan dominada mi conferencia base, que en situaciones donde han ocurrido imprevistos como cuando en una universidad el proyector dejó de funcionar o cuando en una empresa transnacional se fue la luz a la mitad de mi presentación, continué hablando sin el más mínimo contratiempo.

Está perfecto si desarrollas otras conferencias, pero siempre ten tu conferencia base armada y desarrollada. Llegará el momento donde te ofrezcan dar una conferencia de último minuto, que tomarás sin mayor problema porque vas a estar completamente preparado.

2. Tu conferencia debe estar basada en tu branding personal

Suena simple, pero créeme que siempre habrá gente que te proponga que des conferencias de otros temas. Mantén tus conferencias basadas en tu posicionamiento estratégico. Dependiendo de la ocasión, puedes agregar comentarios o incluso una sección que hable específicamente de algún reto u oportunidad relacionado a la audiencia específica, pero no te salgas de lo que realmente es importante para ti.

He cometido el error decenas de veces en los últimos años, por sugerencia de otras personas, de impartir conferencias de temas que no tienen que ver con mi posicionamiento estratégico de ser El especialista en branding personal. “Humberto ni te preocupes porque sé que eres muy bueno para otros temas, como desarrollo de negocio”.

Es irrelevante si soy o no experto en otros temas, el problema es que si doy una conferencia que no sea relacionada a mi posicionamiento estratégico, ¡no fortalezco mi marca personal! Es una pérdida de tiempo y no crea una conexión efectiva con tu audiencia, porque cuando ven tus contenidos de redes y se dan cuenta que no hay mucha congruencia, no tendrán incentivo para seguirte.

Lea también: 6 cosas que deben tener tus redes para fortalecer tu branding personal

3. Asegúrate que tus conferencias siempre tengan frases memorables

La gente va a recordar muy poco de tu conferencia, posiblemente menos del 5 %. Haz que ese 5 % lo valga y les aporte en sobremanera, ¡cámbiales la vida! Tony Robbins utiliza frases en sus conferencias como “no se puede estar enojado y agradecido al mismo tiempo”, Simon Sinek frases como “la gente no compra lo que haces, compra porqué lo haces”, Tim Ferriss frases como “la gente elegirá casi siempre la infelicidad antes que la incertidumbre”, Carlos Muñoz frases como “aún no eres quien vas a llegar a ser”, Diego Dreyfus frases como “te vas a morir”, Robert Greene, autor de la obra maestra Las 48 leyes del poder, frases como “trabaja con los talentosos y competentes y deja a tus amigos como tus amigos”, y yo Humberto, “Aléjate del 97 %”.

¿Qué frase puedes utilizar que represente algo importante relacionado con tu posicionamiento estratégico? Pruébala con tus clientes potenciales y también en tus redes y determina si existe un alto valor de recordación. Si no lo hay, sigue iterando hasta que consigas esa frase poderosa que te va a distinguir de los demás.

4. Cuando estés empezando tendrás que tocar puertas y nadie te va a pagar

Eventualmente te van a estar invitando de manera recurrente a dar conferencias y te van a pagar por ello, pero no en el inicio. Vaya, ¡en mis inicios yo tuve que pagar para que me abrieran espacios! Una vez que tengas totalmente claro cuál es tu posicionamiento estratégico, entonces el siguiente paso es armar tu conferencia base y comenzar a contactar universidades y empresas prestigiadas, buscando espacios para hablar.

Hoy en día las universidades me buscan a mi, pero al inicio era al revés. Te comparto abajo el mail que me ayudó a gestionar mis primeras conferencias. Nota cómo en el texto les estoy dejando claro qué van a ganar los alumnos y la institución si me abren el espacio y cómo estoy poniendo un call to action provocando una llamada. No cierro con un “espero sea de tu interés” sino que presiono que tengamos una conversación. ¡A la vida hay que exigirle!

***

“Estimado XXXX

Espero te encuentres bien. Me encantaría dar una conferencia para los alumnos de la licenciatura de negocios y marketing, sobre el tema de branding personal. Llevo varios años especializado en esa materia y no tengo duda que las herramientas que les puedo compartir ayudarán a que los egresados de tu universidad tengan una mucho mayor probabilidad de conseguir un buen empleo. Esto hará más competitivo a tu departamento y a la universidad.

¿Podrías compartirme un par de opciones de horarios y un teléfono al que me pueda comunicar para comentarte más?  Adicionalmente te envío adjunto mi media kit.

Saludos cordiales!

Humberto Herrera”.

***

Lea también: Paso 1 para construir tu branding personal: diseñar el estilo de vida que quieres

5. No importa el tamaño de la audiencia, dar una conferencia en un lugar de prestigio abona a tu credibilidad

Recuerdo una conferencia en una universidad top en México donde tuve que manejar tres horas en la lluvia para llegar. Cuando entré al foro, vi que solo estaba la organizadora y dos personas más. Al ver la hora en mi celular me di cuenta de que faltaban 5 minutos para la hora de inicio, ¡mala señal! En efecto nadie más vino a verme.

Di la conferencia, preguntándome en todo momento si yo era un fraude. A la semana siguiente publiqué en mis redes una foto, tomada por la organizadora desde su lugar, donde salgo dando la conferencia con el logo de la universidad atrás de mi. Me llegaron decenas de comentarios felicitándome e incluso de ahí me invitaron a dos universidades más a hablar. Al día de hoy, he dado decenas de conferencias en esa misma institución que suman miles de alumnos, pero eso fue posible gracias a que estuve presente cuando, literal, era casi el ridículo lo que estaba haciendo.

6. Al terminar siempre pídele a la audiencia que te siga en redes

Es fundamental que hagas el call to action. El pensar que te van a seguir sin que se los pidas es un error básico que veo todo el tiempo, que por cierto yo cometí repetidas veces cuando empecé a dar conferencias. Para provocar que te sigan, siempre realiza una oferta de valor. No es decirles “por cierto síganme en mis redes”, sino un “síganme en Instagram como @humbertoherreraoficial, y para todos los que estuvieron presentes hoy, voy a ofrecerles un análisis individual sobre su branding personal, solamente tienen que darme follow y mandarme un mensaje directo”. Observa cómo les digo específicamente en qué red quiero que me sigan, y cómo ganarán algo concreto al hacerlo.

7. Coordina que te tomen fotos (ojalá profesionales) durante tus conferencias

Hay pocas fotografías que proyecten más autoridad, poder y liderazgo que las que te tomarán cuando estés hablando en público. No hay mucho más que decir con respecto a este punto. Invierte en un fotógrafo profesional, verás que es una súper decisión.

Lea también: Paso 2 para construir tu branding personal: Crear tu posicionamiento estratégico

8. Cada vez que des una conferencia documéntalo y compártelo

Tus redes deben de mostrar cada vez que des una conferencia. Es una manera de seguir sumando puntos en el juego de la credibilidad. Cuando tengas la oportunidad de hablar en público, agrégalo también a tu sitio web y a tu media kit. Por ejemplo, cuando la ONU me entrevistó sobre el tema de cómo el branding personal puede ayudar a fomentar el trabajo digno, en el marco del 75 aniversario de la organización, documenté esto en mis redes, medios de comunicación, mi sitio web, y mi media kit. Esto ha resultado en más solicitudes de conferencias por parte de empresas y universidades.

Te invito a que la próxima semana leas los consejos que compartiré en este mismo sitio sobre cómo armar el media kit perfecto, para así conseguir mejores espacios para hablar en público y tener una carta de presentación sumamente robusta.

Por: Humberto Herrera Rincón*
Instagram: @humbertoherreraoficial
*El autor es especialista en branding personal. En la última década ha asesorado a cientos de personajes de alto perfil en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su trabajo ha sido objeto de entrevistas por parte de la ONU y de reportajes en Estados Unidos, México y otros países.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.