Un año atípico como el 2020 no podemos tener costumbres financieras iguales a las que vivimos en años anteriores. ¿Qué lecciones deja y cómo prepararnos para el 2021?

Y así fue como en un abrir y cerrar de ojos llegó la Navidad. Este tiempo mágico en donde nos acercamos a nuestros seres queridos y agradecemos por el año que acaba de terminar. En lo personal creo que en esta navidad del 2020 no debemos caer en la rutina tradicional que seguimos año con año por estas fechas… un año diferente merece una dinámica diferente.

Primero, por las ya obvias restricciones que quizás tenemos para viajar o hacer fiestas, y segundo por que sería un completo desperdicio no aprovechar lo que acabamos vivir para hacer una reflexión y aterrizar las innumerables lecciones que nos dejó este año, especial relacionadas a nuestro dinero. El 2020 impacto fuertemente nuestras carteras y cambió muchísimo la forma en que la gente ve y administra su dinero.

Lea también: ¿Cómo blindar sus finanzas para este 2021?

Hoy te quiero guiar por un ejercicio de reflexión de cierre de año que te ayudará a hacer un balance financiero. El objetivo: aprender de lo que hicimos bien y mal en el año para entrar al 2021 con todo. Quiero que los aprendizajes que saques de aquí sean la base de tu actuar y de tus hábitos hacia adelante. En pocas palabras que de aquí salga tu “Yo Financiero 2.0”. Como siempre digo: “todos somos financieros de nuestra vida aunque no queramos”.

Como normalmente acostumbro en mis columnas, al ser esta una dinámica práctica, te recomiendo que tengas a la mano hoja y lápiz para que vayas haciendo el ejercicio. Quiero que anotes todo lo que se te venga a la mente conforme leas cada pregunta.

Comencemos…

Analiza tus ingresos

¿Tus fuentes de ingreso eran tan seguras como pensabas? ¿Se vieron afectados tus ingresos esté año? ¿Cambiaron? ¿Algo de lo que hacías en tu empleo o negocio dejó de funcionar? ¿Qué tienes que empezar a hacer a partir del 2021 para asegurar tener más de una fuente de ingresos? (Considero que el tener más de una fuente de ingresos es un fundamento financiero clave que todos deberíamos tener,
independientemente a qué te dediques).

Analiza tus gastos

¿Qué tan consciente fuiste de tus gastos? ¿Tus gastos aumentaron o disminuyeron en la pandemia? ¿A qué se debió esto? ¿Te hiciste más consciente de la forma en que priorizas tus gastos? ¿Qué gastos debes eliminar sí o sí el próximo año? ¿Cómo puedes administrarte mejor en el 2021? (En un año tan incierto como lo fue el 2020 y como quizás sea una parte del 2021, en donde quizás nuestros
ingresos puedan verse afectados, es importantísimo que seamos sumamente objetivos con nuestros gastos y distingamos entre lo que realmente necesitamos y lo que puede esperar para después).

Lea también: Cómo la gente más exitosa del mundo construye su branding personal

Analiza tu ahorro

¿Aprendiste la importancia del ahorro en este año? ¿Tenías ahorros al entrar al 2020? ¿Tus ahorros aumentaron o disminuyeron a lo largo del año? ¿Te sacaron de algún apuro? ¿Pudiste ahorrar todos los meses? ¿Qué hábitos de tu día a día te ayudaron/perjudicaron a ahorrar? ¿Con qué ahorro cierras el año? (Mi recomendación es que tengamos dinero ahorrado para una emergencia de entre 3 y 6 meses de nuestros gastos fijos).

Analiza tus deudas

¿Tomaste buenas decisiones al endeudarte? ¿Tuviste deudas que fuiste arrastrando a lo largo del año? ¿Las pagaste a tiempo? ¿Te arrepientes de alguna deuda que adquiriste? ¿Pudiste haber hecho algo diferente para no endeudarte? ¿Qué hábitos financieros debes de cambiar para salir de deudas lo antes
posible?

Analiza tus inversiones

¿Tus inversiones se vieron afectadas? ¿El rendimiento de tus inversiones se vio afectado por la pandemia? ¿La pandemia modificó tus metas financieras? ¿Es necesario re balancear tu portafolio de inversión? ¿Requerirás de capital para hacer alguna inversión interesante en el próximo año?

***

Estas preguntas tienen el objetivo de detonar tu lado financiero y reflexionar sobre lo sucedido en este año; al ser un año tan atípico y complicado, se convierte en una oportunidad única para aprender a tomar buenas decisiones con nuestro dinero.

Me gustaría terminar esta columna, recordándote que si este año no te tumbó, nada lo hará. Si tu balance financiero fue bueno o malo no importa, lo que en realidad importa es que hayas aprendido y busques mejorar todos los días. Te deseo una muy feliz navidad, llena de amor y salud. Cuídate a ti y a los tuyos. y un muy prospero año nuevo. Te deseo un año muy financiero, que esté lleno de oportunidades y aprendizajes.

Contacto:
LinkedIn: Moris Dieck*
Twitter: @MorisDieck
*El autor es escritor, conferencista y consultor en estrategia de negocios. Ha asesorado a empresas de distintos tamaños e industrias en temas de planeación estratégica, crecimiento comercial e institucionalización financiera y corporativa.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.