Los operadores tienen diferencias en el proceso de interconexión y en la categoría de entrante del nuevo operador, que serán dirimidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

Los rifirrafes entre los operadores móviles no se detienen. Claro está alegando que el nuevo operador Wom no debería obtener las ventajas competitivas que se le entregan a operadores que por primera vez obtienen espectro para prestar el servicio de telefonía móvil porque al haber adquirido Avantel, estaría recibiendo una base de usuarios que se adquirieron con los mismos beneficios.

“Pretensión de Wom de operar en categoría de entrante es una burla a la ley”, dijo Claro, en un pronunciamiento emitido la semana pasada. “Wom espera iniciar operaciones ignorando todas las normas del país amparándose en una consulta no vinculante realizada al MinTIC en noviembre de 2019, que según el criterio de este operador le daría acceso a tarifas con descuentos regulados de Roaming Automático Nacional –RAN- en las redes de los otros operadores”.

Al respecto Wom, propiedad del fondo británico Novator Partners, defiende que la categoría de operador entrante fue determinada por el Ministerio de las TIC en la resolución que dio apertura a la subasta del espectro en 2019 y en los actos administrativos que asignaron los permisos de uso del espectro radioeléctrico en las bandas de 700 MHz y 2500 MHz.

“Wom ha actuado dentro del marco legal colombiano y de la mano de las autoridades desde su llegada al país. Como compañía, respeta y acata la normatividad vigente, la cual ofrece plenas garantías para el pronto inicio de operaciones”, señaló el nuevo operador.

Claro afirma que el Estado colombiano estaría también perdiendo importantes ingresos por pagos de derechos de uso de frecuencias y otros impuestos “debido a la exigencia” de Wom de ser considerado operador entrante.

“Esta flagrante irregularidad podría generar una inseguridad jurídica puesto que en el futuro una nueva compañía podría adquirir frecuencias en una licitación, comprar a cualquiera de los operadores establecidos, y después pedir los beneficios de operador entrante, es decir, tarifas de roaming con descuentos regulados y reducciones en los pagos de derechos de uso de frecuencias”, sostuvo la compañía.

Otro de los choques que tienen los operadores móviles es la interconexión necesaria para que los clientes de Wom puedan comunicarse con los clientes de otros operadores, cuyo plazo y demás condiciones deberán ser definidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

“Wom sigue a la espera de las decisiones correspondientes sobre la interconexión que es un derecho de los usuarios y una obligación de los operadores, con el fin de avanzar en la puesta en marcha de su operación comercial, buscando contribuir a la conectividad del país y la inclusión digital, generando más competitividad a través de mejores servicios y tarifas, beneficiando así a todos los colombianos”, manifestó Wom.