La presidente de SAP para América Latina y el Caribe Cristina Palmaka expuso a Forbes lo que se debe tener en cuenta cuando se hace una inversión en tecnología.

En una industria tecnológica cuyo liderazgo es predominantemente masculino, en el último semestre ha resonado en la región el nombre de Cristina Palmaka, quien desde agosto es la presidente de SAP para América Latina y el Caribe, tras siete años al mando de la firma de software en Brasil y una respetada carrera en firmas como Microsoft y HP.  

“La pandemia nos ha hecho mejores personas y nos mostró que no hace ninguna diferencia donde estás ubicado”, le dijo Palmaka a Forbes en una videollamada desde su apartamento en Sao Paulo, al contar que sus primeros meses han sido ‘viajes’ virtuales por todos los países, reuniéndose con clientes y con su equipo. “Ha sido super intenso, por estar lejos, pero al mismo tiempo estar en digital”.

Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada

Con su equipo de más de 5.000 personas, comenta que su foco ha sido entender los principales dolores de los clientes, teniendo en cuenta que durante 2020 sectores como automotriz y turismo quedaron “muy lastimados” y otros tantos encontraron con la tecnología formas de encontrar nuevos modelos de negocio. “Nuestra misión es una relación de largo plazo”.

SAP, que es la mayor tecnológica de Europa, está abandonando sus objetivos de rentabilidad a mediano plazo para apuntarle de lleno a la transición a la nube. Qualtrics, uno de sus softwares de gestión de experiencia, saldrá a la bolsa de manera independiente.

“La migración hacia la nube ha sido un ‘driver’ estratégico, apalancando a los clientes en lo que necesitan”, dice Cristina.

En Colombia, SAP está en el listado de las tecnológicas que más facturan. Alpina está adoptando SAP Data Warehouse Cloud para que empleados sin conocimientos técnicos puedan crear modelos de información para cualquiera de sus negocios, realizar análisis inmediatos y crear escenarios que le permitan proyectarse en el tiempo para tomar decisiones; Unibol automatiza diferentes procesos del área administrativa y de producción y Rappi, en todos los países en los que opera, usa SAP SuccessFactors para robustecer su estrategia de capital humano.

“Hemos visto un auge en todo lo que tiene que ver con traer más eficiencia, eso ha sido mmuy valioso”, cuenta Cristina. “La tecnología es importante, pero tiene que ser bien utilizada. Hay que ver el caso de negocio, se va a hacer una inversión, pero qué va a cambiar de verdad, mirar a donde va a traer eficiencia y donde se van a sacar oportunidades”:

Una de las soluciones que creció a doble dígito es la de seguimiento de sector retail porque antes no era una prioridad integrar el comercio electrónico, pero con el empujón de las cuarentenas, soluciones de la cadena de suministro, crecieron a triple dígito.

“Los más exitosos son los que han integrado la información en tiempo real. Ahora hay más consumidores en línea, porque la persona que tuvo una buena experiencia en línea va a seguir usando ese canal. Ahí todos quieren ser únicos y tener una buena experiencia”, concreta.