Osorio es el máximo referente masculino de la radio en México. ¿Cuál fue el camino que siguió hasta lograrlo? El poder de su marca personal fue la clave. Le contamos por qué.
La mejor manera de aprender un concepto es a través de la historia de alguien que lo haya aplicado en su vida. Partiendo de esa lógica, te traigo hoy la historia de cómo Mariano Osorio, el máximo referente masculino de la radio en México fue construyendo su marca personal a través del tiempo. Hace algunos días tuve el gusto de conversar con él en mi podcast y aquí te comparto algunos de los puntos más importantes que me compartió.
Mariano nació en un pueblo relativamente remoto del estado mexicano de Veracruz, donde a muy temprana edad, le nació el gusto por la radio. Más tarde él y su familia migraron a una población semi-rural llamada Tula, Hidalgo, donde comenzó su formación académica. Es en esta etapa de su vida donde decide que quiere formar parte de un mundo hasta entonces desconocido, el de la radio.
Lea también: Cómo la gente más exitosa del mundo construye su branding personal
Mariano me comentó que no tenía parientes ni amigos que fuesen parte de dicha industria, y que la única conexión que en ese momento tenía con su nueva pasión, era un radio viejo que le había dejado su papá. Es en esta parte de su historia donde Mariano cumple con el primer paso de desarrollar un branding personal: la definición de cómo quería vivir.
Es importante señalar el hecho de que muchas de las personas más cercanas a Mariano le dijeron en ese momento que era un error dedicarse a la radio y le aconsejaron buscar otra profesión más establecida. Él hizo caso omiso, escuchó su corazón y siguió su camino. Esto marca un momento determinante. Si analizas las biografías de muchos de los personajes más importantes de la historia, se presenta este momento, donde un miembro del clan decide seguir su propio camino, rompiendo tradiciones y creencias fuertemente limitantes, para luego brillar, e incluso, sin pensarlo, irónicamente elevar fuertemente el estatus del mismo clan.
Luego de graduarse como Comunicador, Mariano entró al mundo de la radio donde fue creciendo hasta convertirse en el titular de noticieros de una importante estación. Los años pasaron y, si bien tenía buen rating, recibe una oferta para moverse a otro formato: el de presentador musical. Existían muy pocos casos que mostraran que ese cambio podía ser exitoso, aún así, decide tomar el riesgo.
Es en esta etapa de su vida donde ejecuta otra de las herramientas clave del branding personal: la diferenciación. Si bien presentaba música como lo hacían sus contrapartes, Mariano comienza a incluir reflexiones y contenidos de desarrollo personal, un formato que sigue utilizando hoy. Eso lo ha separado drásticamente de cualquier otro presentador musical. Hoy en día tiene más de 20 años presentando su programa diariamente, además de dirigir una de las estaciones más grandes y exitosas de habla hispana en el mundo.
Desde mi perspectiva, de todas las decisiones acertadas que ha tomado en su vida profesional, el haberse diferenciado fuertemente es la que lo separa completamente de los otros cientos de presentadores que existen, y le permite, con el tiempo, incluso crear un nicho único, en el cual en se combina la música con contenidos de motivación y crecimiento personal. Varios han intentado copiar su estilo a través de los años, manteniéndose él siempre como el ícono.
Lea también: 8 consejos para lograr que tus conferencias fortalezcan tu branding personal
Al escuchar cómo se diferenció fuertemente de otros presentadores, me vino a la mente uno de los libros que más han impactado mi vida y que ampliamente recomiendo: La estrategia del océano azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Este magnífico libro habla de que lo más valioso que existe en una industria es crear un nicho nuevo y convertirse en su referente incuestionable. Señala que competir en precio es el error más letal que puede existir en los negocios.
Ejemplos de personajes modernos que han aplicado bien el concepto de crear nichos y liderarlos, son Elon Musk liderando el nicho de las empresas privadas de la industria aeroespacial, Tony Robbins liderando el nicho de life coaching, o Russell Brunson liderando el nicho de los funnels de venta por internet.
Incluso en Estados Unidos existe la frase “the riches are in the niches” (“los ricos están en los nichos”), en referencia a que las grandes oportunidades de negocio no se encuentran en los mercados saturados, maduros y altamente competitivos, sino en los nichos donde se puede vender un servicio o experiencia altamente especializado y con precios de venta elevados.
Desde el punto de vista del desarrollo de un branding personal fuerte, existen tres elementos clave de una persona:
- La capacidad que el personaje tiene de conectar con su audiencia mediante el carisma.
- Que pueda presentar una causa, muchas veces más grande que si mismo.
- Que pueda ofrecer una oportunidad a su seguidor de una vida mejor.
Lea también: Paso 1 para construir tu branding personal: diseñar el estilo de vida que quieres
En el caso de Mariano se cumplen los tres elementos. Primero, él siempre presenta un tono de voz pacífico y alegre, sin importar que las modas con otros estilos de locución y presentación van y vienen. Con respecto al segundo elemento, de promover una causa, mientras los noticieros siempre están presentando perspectivas alarmantes y sanguinarias, él siempre presenta un mensaje positivo y de esperanza. Es decir, le ofrece un refugio a su oyente. Finalmente, con respecto al tercer elemento, es alguien que presenta una oportunidad de una vida con mayor estatus a sus seguidores, es decir una vida con mayor dignidad.
No es coincidencia que cientos de miles de autos en Ciudad de México desde hace más de 10 años porten calcomanías que hacen referencia a Mariano, las cuales reflejan la fuerte conexión emocional que genera con su audiencia.
Con más de 30 años de carrera como comunicador, Mariano ha seguido experimentando con otros formatos, sin dejar su consolidada posición en la radio. Ha generado contenidos para YouTube y redes sociales, ha ganado tres discos de oro y dos de platino, con más de 500 mil unidades vendidas de sus cinco álbumes de reflexiones sobre la vida, e incluso durante un tiempo experimentó con la televisión.
Con respecto a los grandes aprendizajes de su historia, es de resaltarse: que decidió vivir la vida que él quería vivir y no la que los demás esperaban de él, que tomó riesgos importantes durante su carrera profesional, sin esperar a ver si las cosas mejoraban y logró diferenciarse lo suficiente como para crear un nicho único y eventualmente una comunidad fuertemente fidelizada que lo sigue día con día.
Me despido con unas preguntas para ti: ¿Cómo puedes tu implementar estos principios en tu vida profesional? ¿Qué cambios puedes hacer hoy que contribuyan a transformar tu vida y diferenciarte completamente de los demás? ¿Cómo puedes crear un nicho diferente en el que tu seas el referente?
Por: Humberto Herrera Rincón*
Instagram: @humbertoherreraoficial
*El autor es especialista en branding personal. En la última década ha asesorado a cientos de personajes de alto perfil en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su trabajo ha sido objeto de entrevistas por parte de la ONU y de reportajes en Estados Unidos, México y otros países.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.