Loon hizo pruebas en varios departamentos de Colombia como Cauca y Tolima.

Después de ocho años, Alphabet, la empresa matriz de Google no encontró la manera de obtener ganancias de su esfuerzo por llevar Internet a lugares remotos a través de globos a gran altitud.

Hechos clave:

  • Los globos de Loon, que son del tamaño de una cancha de tenis, navegan y vuelan de forma autónoma a áreas remotas y transmiten el acceso a Internet a través de miles de millas cuadradas.
  • El problema con Loon no estaba relacionado con la tecnología, sino que la división no pudo encontrar una manera de hacerlo rentable el proyecto, ya que las personas en áreas desatendidas han encontrado otras formas de conectarse a internet, informó Wired. Con el 93% del mundo con acceso a internet, los pocos lugares que quedan sin conexión están poblados por muchas personas que no pueden pagar los teléfonos 4G compatibles con Loon o que no están interesadas en obtener acceso.
  • En Colombia, Loon venía haciendo experimentos en departamentos como Cauca y Tolima.
  • Loon se inició en 2013 dentro de la llamada “fábrica de disparos a la luna” de Alphabet, pero en 2018 el proyecto se convirtió en una división independiente bajo “Otras apuestas” de Alphabet.

“Si bien hemos encontrado una serie de socios dispuestos a lo largo del camino, no hemos encontrado una manera de reducir los costos lo suficiente como para construir un negocio sostenible a largo plazo”, dijo el director ejecutivo de Loon, Alastair Westgarth, en una publicación de blog.

Loon no fue un fracaso total. Loon ayudó notablemente a llevar la conectividad de Internet a Puerto Rico después de que el huracán María destruyera la infraestructura de telecomunicaciones de la isla. Durante el verano, Loon firmó su primer acuerdo importante con Telkom, una empresa de telecomunicaciones de Kenia, para llevar 4G LTE a partes remotas de Kenia. Y sus científicos descubrieron una forma de transferir datos a través de rayos de luz, lo que estimuló la creación de Taara, otro proyecto ambicioso.