¿Alguna vez se ha preguntado a dónde se ha ido su dinero todos estos años? ¿Lo gastó? ¿Lo invirtió? Le contamos cómo dejar de perderlo y aprender a manejarlo.
¿Alguna vez te has preguntado a dónde se ha ido tu dinero todos estos años? Pongámosle un tiempo: en los últimos 5 años, todo el dinero que has ganado, ¿en qué los has usado? ¿podrías responder a esta pregunta con detalle? ¿en gastos del hogar? ¿lo ahorraste? ¿Lo invertiste? ¿no tienes idea? Hoy quiero ayudarte a que contestes esta pregunta con el objetivo de que en el futuro seamos nosotros quienes le demos dirección a nuestro dinero y no agarre su propio rumbo.
El ejercicio que haremos a continuación es una joya de las finanzas personales. Me atrevo a decir que suele ser un parte aguas en la vida financiera de quienes lo realizan, ya que además de demostrar lo buenos o malos que somos al administrar nuestro dinero, también nos ayuda a darnos cuenta qué otras cosas pudimos haber hecho con él si hubiéramos sido un poco más conscientes.
Lea también: ¿Cómo blindar sus finanzas para este 2021?
Sígueme en este ejercicio:
1. Suma tus ingresos de los últimos 5 años
Aquí suma los ingresos que obtienes del sueldo de tu trabajo, tu negocio y otras inversiones que te generen dinero.
Ejemplo: Sueldo mensual: COP $2,5 millones
Sueldo anual: COP $30 millones (2.5 x 12 meses)
Ingresos últimos 5 años: $150 millones (30 x 5 años)
Si tus ingresos fueron variables o se te dificulta mucho sacar el número exacto para los 5 años, no te preocupes, con una cantidad aproximada está bien.
2. Suma tu ahorro e inversiones
En este paso toca sumar la cantidad de ahorros que tienes y tus inversiones. Suma todo tu patrimonio: dinero en tu cuenta, depósitos a la vista, propiedades, acciones, títulos, etc.
Lea también: Haz un balance de tus finanzas en esta Navidad
3. Resta tus ahorros e inversiones a tu ingreso de los últimos 5 años
Hacer esta resta, nos da la cantidad de nuestro ingreso que ha sido utilizado para construir nuestro patrimonio y aquella que se nos ha ido en gastos corrientes u otros gastos.
***
Suele pasar que después de hacer esta resta nos quedamos impresionados de la cantidad de dinero que se nos ha ido en cosas que ni siquiera podemos recordar.
Ojo aquí, no quiero decir que no hayamos utilizado el dinero en cosas importantes, quizás lo usamos para viajar o para pagar la educación de nuestros hijos. El mensaje aquí es que aún considerando estos gastos importantes, te pregunto: ¿cuánto dinero se te ha ido en cosas que no puedes recordar?
Intenta hacer un esfuerzo para recordar en qué se te ha ido el dinero, puedes sumar el gasto corriente en tu hogar, algunas compras del día a día, gastos o compras importantes que hayas hecho, emergencias que hayan salido, etc.
Lea también: Congresistas y organizaciones le piden a Duque la renta básica para Colombia
Definitivamente no espero que sepas con tremenda exactitud a dónde se te fue cada centavo, entiendo que no estoy hablando con un robot. Pero lo que sí se me hace valioso es que en el futuro sepamos darle dirección a nuestro dinero por lo menos para cubrir las cosas más relevantes de nuestra vida financiera: un buen ahorro de emergencias, inversiones que aumenten nuestro patrimonio y nos den estabilidad en el retiro, experiencias que nos enriquezcan como personas, educación para seguir desarrollándonos, entre otras cosas.
¿Conoces algún amigo o amiga que este ejercía le caería como balde de agua fría? Compárteselo y sembremos juntos cultura financiera!
Contacto:
LinkedIn: Moris Dieck*
Twitter: @MorisDieck
*El autor es escritor, conferencista y consultor en estrategia de negocios. Ha asesorado a empresas de distintos tamaños e industrias en temas de planeación estratégica, crecimiento comercial e institucionalización financiera y corporativa.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Contacto:
LinkedIn: Moris Dieck*
Twitter: @MorisDieck
*El autor es escritor, conferencista y consultor en estrategia de negocios. Ha asesorado a empresas de distintos tamaños e industrias en temas de planeación estratégica, crecimiento comercial e institucionalización financiera y corporativa.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.