Estudios muestran que en promedio recibimos 4,59 notificaciones al día y ninguna nos aporta a nuestra productividad. Con una guía práctica le contamos cómo cambiar esto.

El smartphone se ha vuelto una herramienta esencial en nuestra vida. Ya no podemos salir a ningún lado sin él y contiene casi que toda la información y herramientas para llevar nuestro día a día. Increíble pensar que es un invento que apenas tiene 14 años.

El aparato que hoy en día utilizamos todos, sin importar la marca, es un resultado del IPhone 1 presentado por Steve Jobs en enero de 2007 al mundo. Sin embargo, por más increíble que sea esta herramienta, es un arma de doble filo que nos puede sacar del momento presente fácilmente y distraernos en cada minuto de nuestro día. 

Lea también: 500 startups y su apuesta por Miami para conectar Latam con Estados Unidos

Uno de los enemigos más grandes que tenemos en nuestro celular son las notificaciones push. Aunque muchas resultan útiles y pueden aumentar nuestra productividad, el 90 % no las necesitamos y las compañías de tecnología están abusando de esta herramienta para hacer que regresemos constantemente a las aplicaciones.

He trabajado construyendo aplicaciones los últimos 6 años de mi vida y les puedo decir que una de las métricas más importantes que tiene una aplicación es el tiempo de engagement, es decir, el tiempo que pasan los usuarios dentro de la aplicación. A mayor tiempo que pasan los usuarios en nuestra app, mayores oportunidades de generar ingresos de ese usuario tenemos y podemos conocer más a fondo su comportamiento. Y al conocer más su comportamiento, podemos predecir demanda más fácilmente para poder vender más. Hoy en día, nuestra atención es lo más valioso que las empresas de tecnología tienen.

Varios estudios han demostrado que en promedio recibimos 45,9 notificaciones al día, y la mayoría de estas siendo temas promocionales que no nos aportan a nuestra productividad pero si nos quitan algo muy importante, la concentración en lo que estamos haciendo en el momento.

Adicionalmente, los desarrolladores han combinado esto con la insignia de pendiente (los círculos rojos con un número en el centro que indican la cantidad de elementos no atendidos que tenemos), para generar un incremento de cortisol, la principal hormona del estrés, en nuestro cuerpo, el cual genera un sentido de urgencia y atención a aquello que está desatendido, para que sintamos que tenemos que ver inmediatamente eso que nos está alertando.

Es impresionante, aunque yo investigue y escriba sobre este tema, los círculos rojos y las notificaciones me siguen ganando, y para los que tenemos un poco de trastornos obsesivos, resulta una trampa muy efectiva todos los días.

Lea también: Startups para la prosperidad en Latinoamérica en 2021

Aunque me encanta tener el celular sin círculos rojos y sin pendientes, he descubierto que esta manera de operar no es sostenible en el tiempo. A medida que bajo más apps, interactúo más con mi celular, he encontrado que dedico más y más tiempo a este juego interminable que me deja agotado mentalmente y me saca de mi zona de flow. Me cuesta concentrarme en reuniones de trabajo, en reuniones familiares y en mis momentos de descanso.

Las notificaciones son interrupciones incontroladas que nos apartan de nuestras metas. Nosotros deberíamos estar en control de lo que hacemos – no nuestro celular. Adicionalmente, la ciencia cerebral nos muestra que el aprendizaje requiere de foco sostenido para fomentar la generación de mielina alrededor de las vías neuronales. De eso se trata la plasticidad cerebral. Si interrumpimos este proceso nunca tendremos esa mielina que asegura lo que estamos tratando de aprender.

Por esta razón, decidí escribir esta guía práctica de cómo configurar nuestro celular para que trabaje con nosotros y no en contra nuestra. Tenemos que aprender a utilizar la tecnología a nuestro favor y poner ciertos límites al exceso. Con este paso a paso podrán tener la configuración adecuada para maximizar su productividad y foco en el día a día. Lo vengo probando desde hace unos meses y me siento más ligero, menos estresado y con más energía durante el día.

Lo primero que hay que saber es que hay tres tipos de notificaciones generalmente:

  • Sonidos: el sonido que se emite cuando les entra una nueva notificación. Para algunos es el detonante inicial del cortisol y les genera la urgencia de mirar la pantalla.
  • Badges: Son los círculos rojos que aparecen arriba a la derecha de las aplicaciones y les indican los elementos pendientes por leer.
  • Banners: Son el elemento gráfico con texto que les aparece en la pantalla con el contenido de la notificación como tal.

Con esto en mente, acá les doy el paso a paso de lo que apliqué:

Lea también: La vacuna contra la procrastinación

1. Apaguen casi todas las notificaciones

Vayan a la configuración de su smartphone y apaguen la mayoría de las notificaciones. Hay solo unas cuantas que les aconsejo dejar prendidas:

  • Aplicaciones de transporte (Uber, Cabify) y delivery (Rappi, Cornershop) para poder saber cuando les llegue su carro o su pedido. Si alguna de estas abusa de temas promocionales pueden apagarlas también, no se van a morir sin ellas.
  • Mensajes de texto: Si les llegan pocos mensajes de texto apaguen los badges (los círculos rojos) y dejen prendidos los banners, para que les salgan las notificaciones en pantalla cuando alguien les escribe, pero no tengan los badges todo el día recordándoles que tienen cosas sin leer. Esto es el causante de la mayoría de nuestro estrés y abrume durante el día. Hagan esto para Whatsapp, Telegram y mensajes de texto.
  • Aplicación de Calendario: importante dejarlas prendidas para no faltar a sus reuniones y estar en sintonía con su día.
  • Mapas y Google maps: Estas apps solo les notifican cuando está recibiendo indicaciones activamente, es útil tenerlas.
  • Para todas las notificaciones que dejaron prendidas asegúrense de quitar los badges.

2. Escondan las aplicaciones Sociales ultra adictivas

Las aplicaciones ultra adictivas son aquellas que refuerzan nuestro comportamiento con likes, shares y comentarios. Nos dan una dosis de dopamina cada vez que las abrimos y se convierten literalmente en una adicción. Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat son algunas de estas. Lo mejor que se puede hacer para no caer en la tentación de usarlas es esconderlas. Si adaptamos nuestro ambiente virtual para no tener esta tentación constante, vamos a ser menos propensos a usarlas.

  • Creen una carpeta para estas aplicaciones y pónganla en la segunda o tercera pantalla de sus aplicaciones. 98 % de las personas llaman a esta carpeta Social o Media, sin embargo les propongo que la renombren y le pongan Ocio, para que cuando la estén buscando le recuerden a su cerebro que esto no les aporta nada a sus vidas.
  • Escondan sus apps favoritas de este grupo en la segunda pantalla de esta carpeta.

3. Escondan las aplicaciones de mensajería + emails ultra adictivas

Repitan el paso 2 pero con las aplicaciones de emails y mensajería para evitar estar revisándolas todo el día. A muchos de ustedes les va a dar ansiedad no tener su correo electrónico a la vista, pero créanme, no se van a olvidar de él, simplemente lo van a revisar mucho menos y van a producir menos cortisol al no estar acordándose constantemente de los miles de mensajes que deben tener.

Lea también: Honra tu tiempo: la virtud más importante que necesitan las empresas

4. Apaguen las app reviews

Si eres usuario de iPhone puedes ir a Configuración > App store y apagar la opción que dice In-App Ratings and Reviews. Con esto, ya ninguna aplicación les podrá pedir que la califique y no tendrás esas constantes interrupciones preguntándote que califiques tu experiencia.

5. Sean estratégicos con su fondo de pantalla

El mejor fondo de pantalla es uno negro o de algún color sólido que no llame mucho la atención. Esto ayuda a mejorar nuestra concentración y no nos obliga a pensar en otras cosas cada vez que miramos el celular. Con las pantallas OLED, el fondo de pantalla negro ayuda a mejorar la duración de la batería del celular por lo menos en 60 %. Si constantemente se les acaba la pila del celular, cambiarse a esta opción es una muy buena opción.

6. Apaga la función raise to wake (levantar para despertar)

Este ajuste me sirvió mucho para dejar de mirar mi celular constantemente. Muchos celulares ahora prenden el display de la pantalla solo con hacer el gesto de levantarlo. Aunque esto puede ser útil y parece ahorrar tiempo, puede en momentos de alta productividad hacernos perder el foco al poner en nuestra vista las notificaciones que tenemos en el lock screen. Si están acostumbrados a mirar el celular cada 2 minutos, esto los ayudará a dejar de hacerlo. Para hacer esto en Apple vayan a la siguiente pantalla:

Ahora que ya saben mi estrategia, pruébenla y vean los resultados ustedes mismos. Comiencen a hacer que sus celulares trabajen para ustedes.

Contacto:
LinkedIn: Julián Torres*
Twitter: @juliantorresgo
*El autor es administrador de empresas de la Universidad de los Andes. Es cofundador de Fitpal y Ontop, una plataforma que le permite a las empresas contratar globalmente de forma legal y rápida.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.