Las empresas con equipos diversos superan aquellas con equipos homogéneos. Así lo documentan estudios de Harvard, BCG y otras organizaciones. La inversión promedio en diversidad de una Fortune 1000 es de US$1.5 millones. Afortunadamente no necesitas US$1.5 millones para crear un equipo diverso. En este artículo te decimos cómo hacerlo ;)

Por: Natalia Solano Gutiérrez* y Pablo Navarro*.

Recluta mujeres

La mayoría de las empresas quieren reclutar mujeres pero no lo logran porque cometen uno de estos tres errores:

  1. Definen cargos pensando en hojas de vida y no habilidades: De acuerdo a Harvard, los hombres aplican cuando cumplen el 60% de las calificaciones pero las mujeres lo hacen solo si cumplen el 100%. Definir requisitos en términos de habilidades te ayudará a atraer más mujeres. Ejemplo – “Experiencia liderando equipos efectivamente” vs. “5 años en cargos gerenciales”.
  2. No aclaran si el trabajo permite flexibilidad de horario: Necesitas cumplir objetivos, no horarios. Flexibilidad de horarios permite que mujeres que quieran o tengan familia se unan a tu equipo.
  3. Buscar rasgos masculinos: Si valoras gente asertiva y agresiva (estereotipo masculino) vs gente empática y colaborativa (estereotipo femenino) vas a descartar muchas mujeres. Los grandes líderes tienen rasgos de todo tipo.

Reten talento femenino

Esto es obvio pero difícil. Estas estrategias te ayudarán a retener talento femenino. 

  1. Asegurate que las mujeres tengan sentido de pertenencia: Según BCG, uno de los factores que más influye en la retención es el sentido de pertenencia. Asegúrate que las mujeres se sienten incluidas en el ambiente laboral (ej: en vez de organizar un partido de fútbol, puedes hacer un almuerzo).
  2. Evita estereotipos al momento de dar feedback: De acuerdo a Laura Beristain, líder Regional de Customer Success de SAP, “a veces a los hombres les da miedo darle feedback a las mujeres porque sienten que van a herir sus sentimientos. Los mejores mentores que tuve me retaron y exigieron lo mejor de mí”. Entiende cuál es la mejor manera de darle feedback a tu equipo pero no dejes de darle feedback a alguien porque asumes que es sensible.
  3. Involucra a toda la organización: No es paseo bugueño corporativo. Hombres y mujeres deben trabajar para crear un mejor ambiente laboral (por eso publicamos este artículo en conjunto).

Desarrolla talento femenino

Esto último es crítico ya que las mujeres líderes atraen más mujeres exitosas. A continuación algunas maneras de desarrollar talento femenino:

  1. Crea espacios para conectar líderes con mujeres de alto potencial: Pueden ser almuerzos, u otros eventos donde se generen espacios de conexión. Lo importante es que puedan conectar contigo y otros líderes en la organización.
  2. Ayuda a conectar a las mujeres con modelos a seguir: Ayuda a las mujeres de tu organización a conectar con otras mujeres en el mundo de la tecnología que les puedan ayudar e incluso volverse sus mentoras (dentro y fuera de tu organización).
  3. Invierte tiempo en desarrollar talento: Ana María Recalde, líder de Iniciativas Estratégicas de Google para Latinoamérica, nos comparte su filosofía: “Sin importar lo ocupada que esté, siempre encuentro el espacio para ser mentora. Dentro y fuera de Google, para mi es importante tener un impacto positivo en la carrera de los demás“. Sigue el ejemplo de ella.

Si quieres competir exitosamente en el mundo de la tecnología necesitarás el mejor equipo. Esperamos que estos consejos te ayuden a atraer y retener a esas mujeres cracks que la sacaran del estadio.

Contacto:

Natalia Solano en Linkedin

Pablo Navarro en Linkedin

*La coautora Natalia Solano es gerente de Business Intelligence en Banco Falabella y tiene experiencia en finanzas y gerencia de producto. Ella obtuvo su MBA en Cornell y trabajo en BCG donde lidero varias iniciativas internas de diversidad e inclusión.

*El coautor Pablo Navarro es operating partner de Marathon, un fondo de Venture Capital que invierte en startups en América Latina. Ha ejercido cargos ejecutivos en varias startups de Estados Unidos y Latinoamérica, incluyendo OmniLatam (adquirida por Greensill), Bunny Studio y Cheetah. También trabajó en Amazon, donde lanzó y manejó nuevas unidades de negocio. Es mentor de Endeavor y Rockstart, y como ángel inversionista ha invertido en Frubana, Ubits y Tributi.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.