Este software corporativo creado en Colombia está buscando nuevos mercados y según contó a Forbes su CEO, Juana Barco, aspiran a triplicar este año sus ventas mensuales recurrentes en un 300%.

Juana Barco sabe que probablemente estés cansado de escuchar que los ‘bots’ son la gran innovación corporativa y que quizás conoces muchos softwares contables. Pero Backstartup, la plataforma de la que es CEO, está proponiendo una novedosa forma con la  que pequeñas y medianas empresas están gestionando su backoffice.

“Las pymes están muy solas a la hora de administrar sus empresas, la contabilidad es altamente complicada, la Dian da terror y los honorarios legales son muy costosos”, le dijo Barco a Forbes. “Tenemos un súper despacho de contadores en línea que combina asesoría personalizada de parte de nuestro equipo de contadores y tecnología que hemos desarrollado para ser más eficientes y escalables”.

Basada en Bogotá, Backstartup acaba de recaudar US$1,2 millones en una ronda de inversión Semilla y Pre-Serie A, liderada por Alaya Capital Partners, en su primera inversión en Colombia y en una startup liderada por una mujer, con la participación de otros fondos de México y Chile, como Life is Too Short Capital, LabCap y 0B, entre otros. De esta manera se eleva a US$2 millones el capital conseguido por la compañía desde sus orígenes.

Invertirán en tecnología para incrementar la automatización de procesos manuales para aumentar la eficiencia, en marketing y en la apertura de Chile, su tercer mercado después de Colombia y México, buscando triplicar sus ingresos mensuales recurrentes este año.

Siga toda la información de emprendedores en nuestra sección especializada

Cofundada en 2014 por Juana, junto a sus socios, el CTO Diego Peñuela, la COO Adriana Villamizar y el CFO Cristian Villamizar, ha ido evolucionando para ofrecer lo que llaman una gestión contable integral porque, según cuentan, un software contable no resuelve todo el problema contable de las empresas porque siempre se necesita para un experto para sortear la complejidad normativa. “No somos un software contable”, aclara la CEO.

Integrar en un solo punto cuentas bancarias, softwares de facturación o de contabilidad, subir fotos de recibos y facturas digitales, son algunas de las funciones de la plataforma, que procesa la información a través de ‘bots’ automatizados, que acompañan a contadores certificados para calcular impuestos, retenciones, generar estados financieros y verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias, con soporte vía Whatsapp, videollamadas y correo electrónico.

“La mayoría de los softwares de contabilidad están hechos para contadores, Backstartup digitaliza los procesos e involucra a la empresa en su propia contabilidad”, refiere el managing partner de Alaya Capital Claudio Barahona. “Es un proceso de software como servicio que automatiza procesos repetitivos, pero mantiene el contacto humano en el asesoramiento de un contador”.

Al trabajar directamente de las pymes, Juana cuenta que el año pasado con el golpe de la pandemia, vieron cerrar a 108 de sus clientes que tuvieron que llevar sus empresas a liquidación o suspender sus actividades. Aún con este nublado panorama, Backstartup adquirió cerca de 300 clientes nuevos y alcanzó ingresos por encima de US$1 millón, con ritmos de crecimiento de 250% en 2019 y 15% mes contra mes en 2020.

“El valor que le damos a nuestros clientes es simple: Paz mental”, concreta la CEO de Backstartup. “Simplificamos la gestión contable al darles toda la información que necesitan a través de nuestra plataforma y adicionalmente les damos asesoría personalizada en idioma emprendedor”.