El anuncio se produjo pocas horas después de que Google dijera que pagaría al mayor editor de noticias de Australia, News Corp.
Facebook dijo este miércoles que en adelante no permitirá a sus usuarios en Australia acceder a contenido de noticias en su plataforma, en respuesta a una propuesta de ley que le obligaría a pagar a los medios de comunicación en el país.
“La propuesta de ley malinterpreta la relación entre nuestra plataforma y los medios que la utilizan para compartir noticias”, escribió William Easton, gerente de Facebook en Australia y Nueva Zelanda, en una publicación de blog. “Nos ha puesto frente a una dura elección: intentar cumplir una legislación que desconoce la realidad de ese vínculo, o dejar de permitir la presencia de noticias en nuestros servicios en Australia. Con mucho pesar, elegimos hacer lo segundo”.
Easton especificó que Facebook restringiría a las personas y las organizaciones de noticias la publicación de enlaces de noticias en la plataforma de Facebook, incluyendo el contenido de noticias internacionales. También evitará que el material de los editores australianos se comparta en todo el mundo.
Al avanzar con el bloqueo de contenido de noticias en Australia, Facebook ha cumplido una amenaza que lanzó por primera vez el año pasado en respuesta a la propuesta de ley que obligaría a la compañía a hacer acuerdos comerciales con editores para presentar contenido de noticias en su plataforma. El histórico proyecto de ley australiano, que fue aprobado por la Cámara de Representantes el martes, tiene ambiente para ser aprobado por el Senado en los próximos días.
Google, que también se vería afectado por la ley, amenazó en enero con retirar su buscador de Google de Australia si la legislación seguía adelante. Pero el miércoles, horas antes del anuncio de Facebook, Google llegó a un acuerdo con News Corp. de Rupert Murdoch, la editorial más grande de Australia y el mayor crítico de Google en el país, para presentar noticias en su plataforma.
Los enfoques divergentes de Facebook y Google siguieron a las reuniones entre los ministros australianos y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, y Sundar Pichai, CEO de la empresa matriz de Google, Alphabet, durante el fin de semana. Después de esas discusiones, Australia dijo que enmendaría la ley para obligar a que los pagos de Facebook y Google se entreguen en sumas generales, en lugar de cada vez que se haga clic en el enlace de un artículo de noticias.
La ley propuesta, que adoptaría el llamado Código de Negociación de Medios Noticiosos, se basó primero en recomendaciones hechas por el organismo de control antimonopolio de Australia, la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores, que realizó un estudio que encontró, entre otras cosas, que las plataformas de Internet habían absorbido dólares publicitarios del sector de las noticias. Otros países, incluidos el Reino Unido y Canadá, han indicado desde entonces que también pueden aplicar medidas similares contra los gigantes de Internet.
Facebook parece más que consciente del riesgo de que otros países adopten las medidas australianas. “ Esta legislación sienta un precedente en el cual el gobierno decide quién participa en esos acuerdos sobre contenido de noticias y, en última instancia, cuánto se paga a quien ya está obteniendo valor de ese servicio gratuito”, escribió la compañía en su publicación del miércoles.
Facebook agregó se había estado preparando “para realizar inversiones medios de comunicación locales”, pero “solo estábamos preparados para hacer esto con las reglas adecuadas”.
Si bien Google ha indicado que está más dispuesto a ceder a los caprichos de los reguladores locales (el mes pasado también firmó un acuerdo con los editores franceses), Facebook ha mostrado que está preparado para seguir adelante con la opción nuclear de bloquear las noticias.
“Espero que en el futuro podamos incluir noticias para la gente de Australia una vez más”, escribió Campbell Brown, vicepresidente de contenido de noticias globales de Facebook, en una publicación de blog el miércoles. “Por ahora, seguimos enfocándonos en llevar Facebook News y otros productos nuevos a más países y no tenemos la intención de reducir la velocidad”.